SECTOR INMOBILIARIO
Ziad Nassar (Huspy): "El precio de la vivienda podría mostrar una mayor estabilidad en comparación con los fuertes incrementos que hemos visto"
El CEO adjunto de la startup inmobiliaria dubaití Huspy detalla la apertura de su oficina en Alicante, un mercado que califica como "muy dinámico"

Ziad Nassar, deputy CEO de Huspy / Cedida
Ziad A. Nassar (Beirut, 1992) es el CEO adjunto de la startup inmobiliaria Huspy, una firma especializada en la intermediación inmobiliaria participada por los fondos Sequoia, Founders Fund y Balderton. Nacida en Dubai, esta compañía ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años y cuenta con presencia ya en Madrid y Valencia. Su próximo destino es Alicante, donde quiere replicar el modelo de la capital y situarse como una de las agencias con mayor producto en la zona. El directivo de Huspy atiende a 'activos', diario de economía de El Periódico y Prensa Ibérica, para explicar sus planes.
PREGUNTA. ¿Cómo ha sido el crecimiento en los últimos años de Huspy en un negocio con escasa concentración como la intermediación en la venta de viviendas y tan competitivo en comisiones?
RESPUESTA. La intermediación en la venta de viviendas hace que el negocio sea muy fragmentado, donde hay miles de actores y márgenes que a menudo son ajustados. Huspy ha crecido de forma sólida y rápida en los últimos años porque entendimos muy bien la complejidad del mercado y sus retos estructurales. Para aportar algunos datos concretos, hemos multiplicado por 22 veces nuestros ingresos en España en 2024 y esperamos un crecimiento similar en 2025. En Madrid y Valencia ya nos encontramos entre las tres mayores agencias inmobiliarias y, con nuestros pasos en Alicante y más ciudades, queremos conseguir esta misma repercusión a nivel nacional.
P. Recientemente, Huspy ha desembarcado en Alicante. ¿Cuál va a ser la estrategia en este mercado y qué particularidades tiene? ¿Qué perspectivas manejan en los próximos años?
R. El mercado alicantino presenta un volumen de transacciones muy dinámico, más de 55.000 compraventas en 2024, consolidándose como el tercer motor del mercado residencial del país. Es sin duda un punto neurálgico para el crecimiento y la expansión en el sector inmobiliario. Además, tiene particularidades muy interesantes, como un perfil de comprador muy diverso: familias locales, compradores extranjeros o nómadas digitales. Nuestra estrategia aquí es la de aportar valor a todos los actores del ecosistema inmobiliario y realmente invertir en la región y su comunidad. Apostamos por un modelo de crecimiento sostenible, de gran capacidad tecnológica, para generar confianza y ofrecer un servicio inmobiliario de calidad, transparente y a la altura.
P. ¿Cuál es la hoja de ruta de Huspy para los próximos dos años en España? ¿En qué situación se encuentran los accionistas? ¿Valoran palancas de crecimiento inorgánico, como la adquisición de empresas competidoras, o prefieren la apertura de oficinas?
R. Estamos muy enfocados en nuestra expansión dentro del territorio español durante 2025 y 2026. Cerraremos este año operando en entre seis y nueve ciudades españolas, con Madrid, Valencia, Alicante y Costa Blanca ya en funcionamiento. Próximamente, abriremos dos de nuestros ya conocidos Agent Hubs, en Denia y Alicante. Para finales de 2026, añadiremos otra docena de ciudades españolas y al menos un país europeo más. Nuestros accionistas tienen una gran convicción en Huspy y no prevemos ningún cambio en el accionariado en el futuro cercano, sino que están redoblando su apuesta. En cuanto a nuestras palancas de crecimiento, siempre estamos atentos a oportunidades atractivas. Dicho esto, siempre priorizamos el crecimiento orgánico mediante nuestro modelo operativo, que está demostrando ser altamente escalable.
P. ¿Qué esperan del mercado inmobiliario nacional para los próximos meses? ¿Creen que podemos seguir registrando alzas superiores al doble dígito en el volumen de compraventas y precios?
R. España sigue siendo un punto clave para el sector inmobiliario a nivel global, con un fuerte interés por parte de compradores locales impulsado por la importancia cultural de la compra de una vivienda y un gran apetito inversor por parte de actores locales. Paralelamente, el país continúa siendo muy atractivo para compradores extranjeros, ya sea para viviendas vacacionales o como inversión. Creemos que la demanda a corto y medio plazo mantendrá estos niveles sólidos, mientras que los precios podrían mostrar una mayor estabilidad en comparación con los fuertes incrementos que hemos visto en los últimos años. Al igual que cualquier otra industria, el sector inmobiliario está correlacionado con factores macroeconómicos que están fuera de nuestro control.
P. ¿Cómo definiría en pocas palabras el propósito de Huspy dentro del ecosistema inmobiliario? ¿Cuáles han sido los vectores de crecimiento de Huspy y en qué se diferencia de otras inmobiliarias tradicionales?
R. Nuestro propósito es transformar el sector inmobiliario en una experiencia ágil, inteligente y centrada en cada asesor colaborador para facilitar el camino hacia el hogar perfecto para cada cliente. Huspy tiene una apuesta muy consistente en un sector que aún tiene mucho margen por innovar. Queremos revolucionar el mercado inmobiliario a través de la tecnología, poniendo en el epicentro de todo al profesional encargado de hacer que las cosas pasen, el asesor inmobiliario. Sabemos que si le ofrecemos herramientas potentes, todo el proceso de compraventa se volverá, inexorablemente, más eficiente y más transparente. Trajimos tecnología e innovación probada y validada en Dubai, un mercado muy dinámico, pero también somos muy conscientes de que cada territorio tiene sus matices y unas exigencias distintas, especialmente en España, donde la compraventa de vivienda está muy ligada a lo emocional y a la cercanía humana.
- Rosa se despide de Pasapalabra y confiesa lo que todos esperaban: 'Me voy enamorada
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Alberto Vaquero: 'Las formas del Zaragoza no me han parecido las mejores
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- Encuentran el cuerpo de una mujer en el Canal Imperial en Zaragoza