II FORO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL MEDITERRÁNEO
Proyecto Innomed: hacia un nuevo modelo urbano para las ciudades mediterráneas
Miquel Barceló, presidente de Fractalogy Consulting, y Salvador Moreno Peralta, arquitecto y urbanista, han presentado este miércoles el Proyecto Innomed, una iniciativa que propone un modelo de innovación urbana compartido entre las ciudades del arco mediterráneo

PI STUDIO
El Foro del Mediterráneo en un laboratorio para proponer e impulsar ideas. En el marco de la segunda jornada de esta cita impulsada por Prensa Ibérica con el apoyo de la Fundación "la Caixa", Miquel Barceló, el presidente de Fractalogy Consulting, y Salvador Moreno Peralta, arquitecto y urbanista, han presentado este miércoles el Proyecto Innomed. Se trata de una iniciativa producto de los consejos locales celebrados previamente al cónclave que propone un modelo de innovación urbana compartido entre las ciudades del arco mediterráneo. La propuesta parte de una necesidad común a las urbes españolas alrededor de este mar para transformar el tejido urbano y hacerlo más sostenible, integrador y capaz de atraer talento e inversión.

PI STUDIO
El arquitecto y urbanista Salvador Moreno Peralta ha destacado que durante décadas el urbanismo ha favorecido una concentración excesiva de la población en las metrópolis, lo que ha generado serias dificultades para que estas puedan atender sus propias necesidades. "Las ciudades están tratando de transformarse, pero lo que deberían hacer es adaptarse a la razón urbana", aseguró. Moreno Peralta apunta que cualquier municipio, incluso pequeño, puede convertirse en una alternativa residencial y productiva para los jóvenes. Este cambio permitiría ofrecer más espacio y calidad de vida a los profesionales, contribuyendo al equilibrio territorial y combatiendo la despoblación del interior de España.
Moreno Peralta también hizo referencia al atractivo que ciudades como Málaga han despertado para grandes empresas tecnológicas. Citó al CEO de Google, quien definió Málaga como un "ecosistema", aludiendo a la confluencia de factores que hacen del entorno un lugar idóneo para el desarrollo de la nueva economía: empleo, cultura, ocio, sanidad, comunicaciones y calidad de vida.
Por su parte, Miquel Barceló, presidente de Fractalogy Consulting, ha señalado que el proyecto Innomed surgió del debate sobre cómo transformar las ciudades mediterráneas. "Está demostrado que la inversión de alto valor añadido se fija en aquellos entornos urbanos que facilitan la innovación", señaló, y añadió que esto requiere un urbanismo del siglo XXI que supere el modelo de ciudad dispersa del siglo pasado.

PI STUDIO
Modelo urbano integrado
Barceló abogó por un modelo urbano más integrado, donde los lugares de trabajo y residencia estén próximos, y que respete las características particulares de cada ciudad. También subrayó la necesidad de combinar el liderazgo público con la participación activa del sector privado, como ha sucedido en el distrito @22 de Barcelona. Además, advirtió sobre los riesgos de la gentrificación, defendiendo un equilibrio entre los usos residenciales y profesionales para evitar el desplazamiento de la población local.

PI STUDIO
Finalmente, Barceló y Moreno Peralta coincidieron en que la creación de ecosistemas urbanos sólidos que sean capaces de ofrecer calidad de vida y oportunidades laborales son esencial es para atraer talento e inversión. El objetivo es que Innomed se convierta en una hoja de ruta para repensar el futuro urbano del Mediterráneo con una visión colaborativa, integradora y sostenible.
- El Real Zaragoza ya negocia la cesión de Dani Cárdenas
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- El sí pero no de Poussin y el gran asunto de la portería del Real Zaragoza para Txema Indias
- Muere el joven que resultó gravemente herido tras el incendio de una bici eléctrica en su casa de Zaragoza
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no recibieron el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Aragón?
- Inditex echa a andar en Malpica: el nuevo centro logístico ya opera en pruebas y arrancará en agosto con 250 empleados