Un experto en finanzas revela el gran error que no debes cometer con tu plan de pensiones: "Te saldrá muy caro"

El plan de pensiones se sustenta en las aportaciones periódicas o puntuales que realiza el partícipe, las que son invertidas por los gestores del plan a partir de criterios de rentabilidad y riesgo

Informarse y contar con asesoramiento profesional antes de rescatar el plan de pensiones es fundamental.

Informarse y contar con asesoramiento profesional antes de rescatar el plan de pensiones es fundamental. / José Luis Roca

Sheila Noda

Los planes de pensiones constituyen una alternativa para aquellos trabajadores que quieren complementar su pensión de jubilación y disfrutar del nivel de vida esperado después de muchos años de trabajo. Se trata de un producto de ahorro ‘previsional’ a largo plazo del que disponer en la jubilación en forma de capital o de rentas

¿Cómo funciona el plan de pensiones?

El plan de pensiones se sustenta en las aportaciones periódicas o puntuales que realiza el partícipe, las que son invertidas por los gestores del plan, a partir de criterios de rentabilidad y riesgo previamente establecidos en la política de inversión. Por lo tanto, en el momento de rescatar el plan de pensiones, el titular obtiene una cantidad de dinero según las aportaciones realizadas y la posible rentabilidad obtenida.

Llegado a este punto y después de años de inversión es mejor estar pendientes para evitar errores. "Rescatar mal tu plan de pensiones puede hacer que Hacienda te meta un buen palo", advierte Ángel Tolsanas, experto en finanzas.

"Los planes de pensiones sirven para ahorrar de cara a la jubilación y tienen una ventaja: cuando aportas, pagas menos impuestos porque se descuenta del IRPF, pero cuidado, esto no significa que el dinero esté libre de impuestos", explica.

Impuestos en el plan de pensiones

"Cuando rescates el plan, pagarás impuestos por todo. Por el capital aportado y por los intereses generados y si lo sacas de golpe, Hacienda te cruje", alerta Tolsanas, quien señala que se puede rescatar por:

  • Jubilación
  • Incapacidad
  • Dependencia 
  • Fallecimiento

Representan excepciones el desempleo de larga duración, por enfermedad grave y, desde el 1 de enero de 2025, por aportaciones de más de 10 años, detalla el experto.

Un consejo para tu plan de pensiones

Si tienes aportaciones anteriores al 1 de enero del 2007 podrías aplicar una reducción del 40%, indica Tolsanas, pero antes de rescatar, lo más aconsejable es hablar con una gestoría o con un fiscalista para no pagar de más.

Informarse y contar con asesoramiento profesional antes de rescatar el plan de pensiones es fundamental para evitar cobros innecesarios.

Tracking Pixel Contents