Bolsa

El Ibex 35 cierra plano con el euro en máximos frente al dólar

El índice de la Bolsa ha salvado la sesión con un leve ascenso del 0,03% tras las amenazas de Donald Trump de redoblar los aranceles a España

Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 22 de julio de 2024, en Madrid (España).

Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 22 de julio de 2024, en Madrid (España). / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

EP

Madrid

El Ibex 35 ha cerrado este jueves con un mínimo ascenso de un 0,03%, hasta situarse en los 13.815,5 puntos, en un contexto de apreciación del euro respecto al dólar -marcado máximos de 2021- y tras la publicación en Estados Unidos del dato final del PIB en el primer trimestre.

El selectivo nacional ha arrancado la sesión con ganancias pero con una tendencia a la baja que lo ha llevado a cotizar el resto del día haciendo equilibrios entre los signos negativo y positivo, decantándose finalmente por este último.

El contexto internacional sigue marcado por las amenazas con represalias comerciales a España del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por no comprometerse con el gasto militar del 5% del PIB en el marco de la cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos).

La principal referencia 'macro' del día ha corrido a cargo de Estados Unidos, donde ha trascendido que el PIB ha experimentado una contracción del 0,1% en los tres primeros meses del año en comparación con el último trimestre de 2024 y un 0,5% en datos anualizados, según la tercera lectura.

Al cierre de la negociación de este jueves, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado Grifols (+3,1%), Indra (+2,26%), Acerinox (+1,71%) y ArcelorMittal (+1,58%), mientras que los descensos más pronunciados dentro de un reducido grupo de diez valores bajistas los han registrado Bankinter (-0,86%), Aena (-0,84%), Inditex (-0,61%), Repsol (-0,64%) y CaixaBank (-0,49%).

Las principales Bolsas europeas se han decantado en su mayoría por las ligeras subidas: Milán ha avanzado un 0,08%; Londres un 0,19% y Fráncfort un 0,64%, mientras que París ha sido la excepción al caer un mínimo 0,01%.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a ascender un 1,08% por la tarde para alcanzar los 68,4 dólares, mientras que en su cotización el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía un 1,31% para tocar los 65,77 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,172 'billetes verdes' al apreciarse un 0,5%, tocando así máximos inéditos desde septiembre de 2021.

La fortaleza del euro y la debilidad del dólar se conjugan en un contexto marcado por las expectativas de bajada de los tipos de interés en Estados Unidos en septiembre y la creciente presión por parte de Donald Trump sobre Jerome Powell, cuyo reemplazo al frente de la reserva Federal (Fed) podría anunciarse a la vuelta del verano.

En el mercado secundario de bonos, el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,207% tras restar casi dos puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 64 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se depreciaba un 0,2%, hasta los 3.325 dólares, mientras que el bitcoin se abarataba un 0,58% y se cotizaba en los 107.000 dólares.

Tracking Pixel Contents