Llegan cambios en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
En tiempos de inestabilidad económica, el respaldo del sistema de protección social cobra más relevancia que nunca

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, comparece en la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, en el Congreso de los Diputados, a 9 de junio de 2025, en Madrid (España). La ministra ha comparecido con motivo del Informe de Evaluación con las proyecciones del impacto estimado de las medidas adoptadas a partir de 2020 para fortalecer los ingresos del sistema público de pensiones en el periodo 2022-2050, elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), entre otros asuntos. 09 JUNIO 2025;COMPARECENCIA;CONGRESO;MINISTRA;POLÍTICA Alejandro Martínez Vélez / Europa Press 09/06/2025. ELMA SAIZ;Alejandro Martínez Vélez / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
Xavi Espinosa
El Gobierno de España está trabajando para intentar reducir el impacto de la crisis económica en los sectores más vulnerables de la sociedad. El sistema de protección social adquiere una relevancia esencial. Para muchas personas, contar con estas ayudas puede representar la diferencia entre mantener cierta estabilidad o caer en una situación crítica.
La Seguridad Social cumple un rol fundamental al proporcionar apoyo económico a quienes atraviesan momentos delicados. Sin embargo, acceder a esa ayuda no siempre es sencillo, ya que existe una falta de información comprensible sobre los requisitos y trámites.
Muchas familias que podrían beneficiarse de estas prestaciones quedan fuera por desconocimiento o falta de orientación. Esto impide que reciban recursos que podrían aliviar significativamente sus condiciones de vida. Conscientes de esta realidad, las autoridades han implementado nuevas medidas destinadas a ampliar la cobertura social. Una de ellas es la ampliación de la pensión de orfandad, un beneficio tradicionalmente reservado para menores de 21 años o hasta los 25 si estudiaban o no superaban ciertos ingresos.
Esta pensión también estaba disponible para personas con discapacidad absoluta, sin límite de edad. Ahora, con la reforma prevista para 2025, se incorpora un nuevo grupo a los beneficiarios: los mayores de 52 años en situación económica vulnerable.
¿Cómo acceder a este ayuda?
Podrán acceder a esta ayuda quienes no superen el ingreso anual equivalente al Salario Mínimo Interprofesional, fijado en 16.576 euros. La pensión representa el 20% de la base reguladora del progenitor fallecido, con mínimos de 267,50 euros al mes (orfandad simple) y 930 euros (orfandad absoluta).
La solicitud se realiza a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), presentando documentación como DNI, certificado de defunción, justificantes de ingresos y pruebas del vínculo familiar. Esta medida busca asegurar que más personas puedan tener acceso a una vida digna.
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Zaragoza pierde el tranvía
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Andrés Fernández pega la espantada y el Real Zaragoza reactiva la opción de Cárdenas
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Aragón: aquí se ha vendido