Esta es la ayuda del SEPE de 3.000 euros que no conocías: requisitos, duración y cómo solicitarla

Conoce todos los detalles de este subsidio y la forma de pedirlo

Oficina del SEPE.

Oficina del SEPE. / SEPE

Eneko López Rico

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha una ayuda económica que puede alcanzar los 3.000 euros, destinada a personas desempleadas que ya han agotado su prestación contributiva. Esta medida tiene como objetivo apoyar a aquellos ciudadanos que, por su situación personal o por razones relacionadas con la edad, encuentran mayores dificultades para reincorporarse al mercado laboral. Aunque se trata de una ayuda accesible, no está disponible para todos, ya que requiere cumplir con tres requisitos fundamentales.

Requisitos para cobrar la ayuda

En primer lugar, es imprescindible haber agotado la prestación contributiva por desempleo, es decir, ya no tener derecho al paro ordinario. Esta ayuda está pensada como un subsidio posterior al paro, por lo que solo pueden acceder quienes ya hayan consumido la totalidad del periodo de prestación por desempleo. En segundo lugar, se requiere no superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en ingresos mensuales, lo cual se traduce aproximadamente en 850 euros brutos al mes, teniendo en cuenta el SMI vigente. Y en tercer lugar, está dirigida a desempleados mayores de 45 años.

480 euros al mes

La cuantía del subsidio asciende al 80% del IPREM, lo que equivale a 480 euros mensuales. Si se cobra durante seis meses —el periodo inicial estipulado—, se alcanza un total de 2.880 euros, redondeando a los conocidos 3.000 euros. Además, este subsidio puede prorrogarse por periodos de seis meses hasta un máximo de 30 meses, dependiendo de las condiciones particulares del beneficiario. En cualquier caso, la ayuda se concede por trimestres, y el solicitante deberá presentar prórrogas trimestrales para seguir recibiéndola.

Para acceder a esta ayuda, es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE y suscribir el llamado acuerdo de actividad, comprometiéndose a participar en acciones de búsqueda activa de empleo y formación. Asimismo, se exige que la persona no se encuentre en ningún supuesto de incompatibilidad, como por ejemplo estar recibiendo otro tipo de prestación incompatible o haber dejado voluntariamente el último empleo sin causa justificada.

Documentación necesaria para pedir la ayuda

En cuanto a la documentación necesaria, el solicitante debe presentar el modelo oficial de solicitud del SEPE, junto con una declaración responsable de ingresos, documentación de identificación (DNI o NIE), número de cuenta bancaria, y en su caso, libro de familia o documento equivalente para acreditar cargas familiares. También se recomienda aportar la última declaración del IRPF, en caso de haberla presentado. Todo ello debe entregarse en la sede electrónica del SEPE, presencialmente (con cita previa), en registros públicos o por correo administrativo.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el plazo para solicitar la ayuda. Esta debe pedirse dentro de los seis meses posteriores al agotamiento del paro. Si se solicita dentro de los primeros 15 días hábiles desde el agotamiento, el subsidio se activa inmediatamente después de terminar la prestación. Si se presenta más tarde, pero aún dentro del plazo de seis meses, el derecho nacerá desde la fecha de solicitud, pero sin recuperar días anteriores.

Cabe señalar que el SEPE puede denegar la ayuda si el solicitante no cumple con alguno de los requisitos en el momento de la solicitud o de las prórrogas. . En caso de denegación, es posible presentar una reclamación o recurso, pero lo más recomendable es asegurarse de cumplir todos los requisitos desde el primer momento.

Tracking Pixel Contents