Esta es la pensión que comenzarán a cobrar los aragoneses tras la última subida

La pensión media de las personas mayores aragonesas ronda los 1.334 euros y el número total de pensionistas se cifra en 314.983

Centro Social Y Hogar Del Jubilado De Grisén (Zaragoza)

Centro Social Y Hogar Del Jubilado De Grisén (Zaragoza) / EUROPA PRESS

EP

ZARAGOZA

El acuerdo de las pensiones establecido en el marco del diálogo social ha elevado la pensión media hasta los 1.471 euros en Aragón. Así se ha puesto de manifiesto en la presentación en la sede de CCOO en Huesca del Observatorio Social de las Personas Mayores 2024, una herramienta elaborada por la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO y la Fundación 1º de Mayo que ofrece una radiografía precisa de la realidad de las personas mayores en nuestro país, con especial atención a la situación en Aragón.

Según el estudio presentado, la pensión media de las personas mayores aragonesas ronda los 1.334 euros y el número total de pensionistas se cifra en 314.983. Desgranados los datos por provincias, se observa que la mayor pensión se cobra en Zaragoza, con una media de 1.382 euros, le sigue Teruel con 1.223 y Huesca con 1.214 euros.

Pensiones que, gracias a la reforma acodada desde el marco del diálogo social, se han revalorizado hasta los 1.471 euros para atajar la subida del IPC al 11% en el año pasado. Los pensionistas sin este acuerdo hubieran perdido 177 euros al mes y 1718 euros al año.

Aragón es una tierra donde la población mayor de 65 años representa ya más del 21% del total, una cifra por encima de la media estatal. Además, se evidencia una profunda brecha de género tanto en el acceso como en la cuantía de las pensiones: el 40,5% de las pensiones de jubilación en vigor están causadas por mujeres, con una cuantía media inferior a la de los hombres.

Según este estudio, en Aragón la esperanza de vida para las personas mayores de 65 años es de un 19,8% para los varones y de un 23,8% para las mujeres. Estos porcentajes se reducen si se analiza la esperanza de vida saludable a partir de la misma edad con un 17,4% para los varones y un 19,3% para las mujeres.

La secretaria general de CCOO Pensionistas de Aragón, Pilar Méndez, tiene claro que ahora toca trabajar "la soledad no deseada que sufren miles de personas en nuestro país y sacar adelante la Ley del Mayor".

"No podemos seguir mirando hacia otro lado mientras se cronifica un problema que tiene graves consecuencias para la salud física y emocional de quienes lo padecen —afirma Méndez—. Por eso, desde la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO insistimos en la necesidad urgente de sacar adelante esta ley que reconozca derechos específicos, garantice apoyos y refuerce los servicios públicos de proximidad".

Tracking Pixel Contents