FORO 'ACTIVOS': EL MILAGRO ECONÓMICO DE ARAGÓN

Aragón, una potencia logística reconocida a escala internacional

Aragón Plataforma Logística (APL) resalta el interés real que despierta la comunidad gracias a su localización geoestratégica, competitividad, intermodalidad y disponibilidad de suelo

La plataforma logística de Zaragoza (Plaza) es un centro intermodal de transportes que concentra parcelas de gran calidad, una terminal ferroviaria, aeropuerto a kilómetro cero y conexión con algunas de las principales arterias viarias del norte y centro de España.

La plataforma logística de Zaragoza (Plaza) es un centro intermodal de transportes que concentra parcelas de gran calidad, una terminal ferroviaria, aeropuerto a kilómetro cero y conexión con algunas de las principales arterias viarias del norte y centro de España. / APL

Monográficos

Zaragoza

Para entender el milagro económico de Aragón hay que acudir a la logística como uno de los vectores que han situado a la comunidad autónoma como un referente en España y el sur de Europa. Desde la entidad pública Aragón Plataforma Logística (APL) se dan a conocer algunas de las claves de ese excelente posicionamiento. «Aragón ofrece situación estratégica, gran disponibilidad de suelo, conectividad por tierra, mar y aire con España y el exterior, unidad institucional y su apuesta por la investigación, el desarrollo y la formación través de centros de primera calidad como ITA (Instituto Tecnológico de Aragón) y Zaragoza Logistics Center (ZLC)».

Mas de 650 empresas y multinacionales se asientan en las plataformas logísticas públicas de Zaragoza (Plaza), Teruel (Platea) y Huesca (Plhus) y otras compañías ya han anunciado su deseo de operar en suelo aragonés. Gigantes como Amazon, Inditex, BSH, Pikolín… han actuado como efecto tractor para crear ese clima favorable. Respecto al empleo generado, más de 19.000 personas trabajan en las tres plataformas, que se extienden sobre una superficie de 17.159.811 metros cuadrados. A estos centros productivos hay que sumar los terrenos donde se levantará la futura plataforma logístico industrial de Zuera para elevar una superficie total de 18.634.213. 

Una oferta global

Entre otros pilares, Aragón cuenta en Zaragoza con el segundo aeropuerto de carga de España, solo por detrás de Madrid-Barajas en transporte de mercancías, y en Plaza con el primer puerto seco interior nacional gracias a la terminal de Adif y la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ). Por su parte, el aeropuerto de Teruel va dando pasos firmes en su carrera por afianzarse como el aeródromo industrial más importante de España y consolidarse como referente internacional a través de la ampliación de espacios.

La plataforma logística de Huesca (Plhus) se encuentra situada junto a la A-23.

La plataforma logística de Huesca (Plhus) se encuentra situada junto a la A-23. / APL

Entre las últimas novedades que añaden servicios de primera calidad a las plataformas logísticas, Plaza anunció la instalación de un aparcamiento de camiones de 37.000 metros cuadrados con todos los servicios y, el mes pasado, la llegada del primer centro de recarga eléctrica para vehículos pesados de España, además de la instalación del primer aparcamiento de camiones.

«La oferta que presenta Aragón es referente para otras plataformas del mundo», indican desde APL. «Ya no solo por su ubicación y excelentes conexiones, sino también por los servicios de calidad que ofrecemos y que son muy valorados por los clientes». Así, Aragón Plataforma Logística representa una oferta global en materia logística (infraestructuras, formación, investigación y servicios) que desde Aragón se pone a disposición de empresas e instituciones interesadas en hacer sus negocios más competitivos.

El potencial de Aragón va más allá de disponer de cuatro plataformas logísticas en las tres capitales de provincia y en Zuera y Fraga, una gran cantidad de suelo logístico en parcelas urbanizadas de gran tamaño, avión a kilómetro cero, terminal ferroviaria junto a las parcelas logísticas, conexión por carretera con las principales redes viarias. La comunidad también es líder en innovación y tecnología, destacando como polo de talento especializado en logística por la capacidad y compromiso de instituciones públicas y privadas aragonesas en impulsar el desarrollo del sector.

La plataforma logística de Teruel (Platea) se ubica a cuatro se ubica a cuatro kilómetros del aeropuerto.

La plataforma logística de Teruel (Platea) se ubica a cuatro se ubica a cuatro kilómetros del aeropuerto. / APL

Colaboración público-privada

Una de las claves del éxito internacional de Aragón Plataforma Logística, que ha convertido Aragón en una gran plataforma logística, es la estrecha colaboración público-privada impulsada desde el Gobierno de Aragón que tantos frutos ha dado. A las plataformas públicas aragonesas y los centros de formación e innovación públicos se unen en esta apuesta la plataforma ferroviaria de Adif, los aeropuertos de Zaragoza y Teruel, la TMZ y el Clúster Logístico de Aragón (ALIA). Todos ellos han trabajado «codo a codo intensamente para hacer de este proyecto una realidad que no para de generar inversiones, empleo y crecimiento», subrayan desde APL. Todas estas sociedades públicas y privadas presentan puntos de conexión y sinergias entre los diferentes proyectos que cada una desarrolla y que hacen que el interés por Aragón pueda seguir creciendo de forma exponencial. Estas fortalezas conjuntas convierten a la comunidad autónoma en un centro de referencia europeo de la excelencia logística. 

Por su ubicación geoestratégica, la disponibilidad de espacio, la concentración de actividad económica, intermodalidad y la capacidad de conectar corredores y rutas, Aragón es actualmente una potencia logística reconocida en la escala internacional.

Tracking Pixel Contents