GUERRA EN LA PATRONAL
Cepyme esgrimirá el día 4 de marzo un informe jurídico para tumbar el boicot de su Comité Ejecutivo
Cuerva trata de desactivar la rebelión de los afines a Garamendi para echarle de la presidencia de la confederación de las pymes

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva (i), y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (d) / Eduardo Parra - Europa Press
La guerra interna en las organizaciones empresariales entra en el terreno jurídico. Cepyme, la patronal de las pymes que preside Gerardo Cuerva, ha convocado a su Comité Ejecutivo rebelde para esgrimir ante ellos un informe del bufete Moreno Catena & Venturi que trata de anular la rebelión orquestada por Antonio Garamendi desde CEOE para echarle de la presidencia. En un anterior Comité Ejecutivo de Cepyme, 15 de los 29 miembros votaron en contra de una modificación introducida por Cuerva para eliminar el voto delegado. Cuerva buscaba desactivar así la oposición de su propio Comité, integrado mayoritariamente por personas afines a Antonio Garamendi, quien los puso en el cargo durante su etapa al frente de Cepyme, entre 2014 y 2018.
El informe jurídico establece que el Comité Ejecutivo carece de competencia "para establecer o modificar normas internas de la Confederación" y añade que esa competencia "corresponde a la Junta Directiva, cuyo acuerdo deberá someterse a la ratificación de la Asamblea General". Precisamente, tras el voto en contra del Comité, Cuerva llevó su propuesta a la Junta Directiva, que la aprobó con 67 votos a favor, lo que levantó en armas a los rebeldes del Comité, que amenazaron con acciones legales.
El bufete Moreno Catena & Venturi, autor del informe, fue contratado por el propio Garamendi en su etapa al frente de Cepyme y se ha mantenido tras su ascenso a CEOE en 2018.
Una interpretación "contraria a la legalidad"
El informe reconoce que el Comité puede efectuar propuestas de modificaciones del reglamento, "pero dicha mención no le confiere la facultad de prohibir" que una propuesta de modificación incluida por el presidente en el orden del día "pase a votación del órgano competente, que es la Junta Directiva". Los abogados concluyen que interpretar que el Comité puede llevar a cabo esta prohibición "debe calificarse de contraria a la legalidad".
Esta batalla legal se inscribe en la guerra interna declarada públicamente por Garamendi para intentar echar a Cuerva de Cepyme. El presidente de CEOE espetó a Cuerva que su intención era proponer un candidato propio para Cepyme en las próximas elecciones, que se celebran este mismo año, probablemente a finales de abril. De hecho, el 11 de marzo está prevista la celebración de una Junta para convocar las elecciones. Según algunos medios, Garamendi trata así de evitar que en 2026, cuando se celebran elecciones a CEOE, Cuerva se presente como candidato a la patronal usando el trampolín de Cepyme.