ESPECIAL PAC 2025

Agroseguro cierra 2024 en Aragón con 68 millones en indemnizaciones

La adversa meteorología provocó daños en el campo aragonés a lo largo del año, si bien pese a ser una cifra elevada no es comparable con las cantidades registradas en los dos ejercicios anteriores

Los cultivos herbáceos, sobre todo los cereales de invierno, son los que sufrieron peores daños, con 27’3 millones de euros en indemnizaciones.

Los cultivos herbáceos, sobre todo los cereales de invierno, son los que sufrieron peores daños, con 27’3 millones de euros en indemnizaciones. / Servicio especial

Monográficos

Zaragoza

La adversa meteorología provocó a lo largo del 2024 daños en el campo aragonés que elevaron las indemnizaciones del seguro agrario hasta los 68,2 millones de euros. Una vez más, se trata de una cifra elevada, si bien no es comparable con las cantidades registradas en los dos años anteriores. Recordamos que en 2023 sufrimos la sequía generalizada más grave de la historia del seguro, y en 2022 una helada que en apenas dos noches causó graves daños sobre la fruta aragonesa, así como la catalana. 

Por producciones, los cultivos herbáceos, fundamentalmente los cereales de invierno, son los que sufrieron los peores daños, con 27,3 millones de euros en indemnizaciones a causa de la falta de precipitaciones registrada en Aragón por segundo año consecutivo, y con daños en 168.000 hectáreas siniestradas a causa de la sequía, y casi 225.000 en el total de los riesgos. Además, también fueron importantes los siniestros sufridos por las producciones frutales, con indemnizaciones de 10,8 millones de euros, debido a los graves daños provocados por el pedrisco; a continuación, se sitúa el viñedo, con 6,5 millones y el conjunto de las hortalizas con casi 3. 

El resto de las indemnizaciones, hasta completar el total, corresponde a productores asegurados en otras líneas de seguros agrícolas, como la cereza, los frutos secos, el olivar o los cultivos forrajeros, entre otras. La superficie siniestrada total ha rozado las 250.000 hectáreas aseguradas. Por su parte, los seguros pecuarios, registraron durante 2024 siniestros por valor de 19,4 millones de euros.

Respecto a los riesgos, la sequía fue de nuevo la que más daños causó en los cultivos aragoneses, con casi 24 millones de euros en indemnizaciones. El pedrisco, por su parte, provocó siniestros por valor de más de 15,5 millones, y la helada, en esta ocasión, afectó menos a los cultivos de la comunidad aragonesa hasta los 2,42 millones de euros en indemnizaciones.

Por provincias, las indemnizaciones abonadas a los productores asegurados de Zaragoza se situaron en 32,5 millones de euros. A continuación, se encuentran los agricultores y ganaderos asegurados en Huesca (19,2 millones) y Teruel (16,5 millones).

Contratación en Aragón

En cuanto a la contratación, Aragón cerró 2024 con un capital asegurado cercano a los 1.500 millones de euros y una producción asegurada de 3,82 millones de toneladas. Los cultivos herbáceos fueron los que acumularon el mayor capital asegurado, con más de 624 millones de euros, y la producción contratada más elevada, con 2,8 millones de toneladas. A continuación, el seguro de frutales contó con un capital superior a los 260 millones y una producción de casi 470.000 toneladas. También destaca el conjunto de las hortalizas, con un capital asegurado cercano a los 58 millones de euros y una producción cercana a las 240.000 toneladas.

Actualmente puede contratarse el seguro de frutales frente al riesgo de pedrisco, entre otros, y los módulos de primavera de los seguros de uva de vino o cultivos herbáceos extensivos.

Siniestralidad a nivel nacional

El ejercicio 2024 a nivel nacional cerró con una siniestralidad que ascendió a 712 millones de euros. Se trata de una cifra muy alejada de los 1.241 millones del 2023 (año de una historia sequía generalizada en el campo español), si bien no hay que olvidar que ha sido el cuarto año consecutivo por encima de los 700 millones de euros en daños.

En general, la meteorología del ejercicio se comportó de una forma más benévola que durante el año 2023. Hasta el mes de octubre, cuando sufrimos una dana que afectó especialmente a la Comunidad Valenciana, no habíamos experimentado ningún fenómeno meteorológico tan adverso y generalizado. Sin embargo, a lo largo del año se encadenaron todo tipo de eventos climáticos como tormentas de pedrisco, viento y lluvia (cuyas indemnizaciones alcanzaron los 261 millones de euros repartidos entre una treintena de líneas de seguro). 

Hubo heladas entre los meses de enero y marzo y, a continuación, a finales de abril y comienzos de mayo, cuando ya no se esperaban, cuyas indemnizaciones sumaron casi 80 millones de euros. A pesar de haber sido un año de intensas precipitaciones, también se sufrieron daños por sequía, que se repitieron por tercer año consecutivo, con un coste total de 115 millones de euros

Por producciones, destacan las indemnizaciones abonadas por daños en cultivos herbáceos (123 millones), uva de vino (105 millones), frutales (93 millones), el conjunto de las hortalizas (57 millones) y cítricos (56 millones). Asimismo, también alcanzan cifras elevadas las líneas de seguro de caqui (25 millones), olivar (12 millones) y uva de mesa (12 millones). En el caso de los seguros pecuarios, las indemnizaciones se situaron en 157 millones.

Tracking Pixel Contents