Aragón pone en marcha la solicitud única de ayudas con casi 490 millones
Los agricultores y ganaderos aragoneses pueden presentar hasta el 30 de abril la solicitud para la convocatoria de 2025 que se adelanta un mes y supera en unos 20 millones la partida económica respecto al anterior ejercicio

La nueva PAC está orientada a la consecución de un sector agrícola competitivo, sostenible y que refuerce el tejido socioeconómico rural. / Servicio especial
Monográficos
La nueva campaña de la Política Agraria Común (PAC) comenzó con la apertura del plazo para solicitar las ayudas de 2025. Los agricultores y ganaderos pueden presentar desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril la solicitud única para pedir las correspondientes subvenciones.
La nueva PAC conserva los elementos esenciales de la anterior, pero pasa de ser una política basada en la descripción de los requisitos que deben cumplir las personas beneficiarias finales de las ayudas a ser una política orientada a la consecución de resultados concretos, vinculados a los objetivos.
En Aragón, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación consideró oportuno lanzar la convocatoria de solicitud única de las ayudas de la PAC que rozan los 490 millones de euros. Dicha publicación se ha llevado a cabo un mes antes que en 2024, cuando se realizó en marzo, y supera en unos 20 millones la partida económica del anterior ejercicio.
Dicha solicitud agrupa las ayudas directas a la producción agrícola y ganadera, por un importe de 446 millones de euros; y las ayudas en materia de compromisos medioambientales, climáticos y otros (recogidos en el Plan Estratégico PAC 2023-2027), por 21,5 millones. También las ayudas a las desventajas específicas resultantes de la aplicación de la directiva del marco del agua y la Red Natura 2000, por 156.000 euros; y las ayudas a las zonas con limitaciones naturales de montaña y específicas, que ascienden a 16 millones. Además se incluyen dos ayudas recogidas en el anterior Plan de Desarrollo Rural 2014-2020: a zonas con limitaciones naturales distintas de montaña, a las que se destinan 5 millones; y ayudas a la forestación, que cuentan con un importe de más de 730.000 euros.
Entre las novedades, la flexibilización de los ecorregímenes va a permitir reducir la burocracia y simplificar los trámites administrativos. En este sentido, sindicatos agrarios como la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos han visto cumplida la principal reivindicación que movilizó en las carreteras a miles de agricultores de toda España. Además, no se aplicarán penalizaciones a las personas beneficiarias cuya explotación sea igual o inferior a las 10 hectáreas de superficie agraria declarada.
Los agricultores y ganaderos aragoneses cobraron más de 320 millones de euros en pagos directos de la PAC correspondientes a 2024. Esta cuantía, cuyo abono fue coordinado por el Ministerio de Agricultura, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), situó a Aragón en la quinta posición entre las comunidades más beneficiarias, solo superada por Andalucía (1.020 millones de euros), Castilla y León (785), Castilla-La Mancha (514,3) y Extremadura (330,2). Los pagos alcanzaron los 3.665 millones en todo el país.
Una producción agraria más sostenible
Las ayudas de la PAC para los próximos años se orientan a una producción agraria más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Así, la PAC 2023-207 abarca tres tipos de medidas o «intervenciones» dirigidas al sector agrario orientadas a fines sociales, medioambientales y económicos.
Una medida es la ayuda a la renta mediante pagos directos para garantizar la estabilidad de los ingresos y remunerar a los agricultores por practicar una agricultura respetuosa del medio ambiente y prestar servicios públicos que los mercados no suelen recompensar, como el cuidado del campo.
También se incluyen las medidas de mercado sectoriales para abordar situaciones difíciles en los mercales, tales como desplomes repentinos de la demanda debido a alarmas sanitarias o caídas de precios por una oferta excesiva en el mercado. Son los programas sectoriales de frutas, vino y apicultura y, como novedad, el olivar tradicional.
La tercera medida de la PAC 2023-207 corresponde a las dirigidas al desarrollo rural y consistentes en programas nacionales y regionales para atender a las necesidades y retos específicos de las zonas rurales.
- El millonario José Elías opina sobre comprar o alquilar en 2025: 'Si ganas 2.000 euros al mes...
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- Gabi se queda solo con Saidu
- Ábalos compró un Range Rover a una empresa de calzado de un pueblo de Zaragoza
- Condenados dos hermanos por agredir con una cizalla al conserje de un instituto de Zaragoza
- El precio de Gabi es Liso
- Ahmed se sincera en 'First Dates': 'Yo me miro al espejo y pienso que, si pudiera, me follaba
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos