Maratón de Astropartículas en cuatro institutos de Secundaria de Zaragoza
La actividad impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación se celebra desde hoy hasta el viernes en los IES Miguel Catalán, IES Pablo Gargallo, IES Ítaca y Colegio Cristo Rey

Uno de los talleres del Maratón de Astropartículas realizadas en el IES Miguel Catalán de Zaragoza este miércoles. / IES MIGUEL CATALÁN
El Periódico de Aragón
Cuatro institutos de Secundaria de Zaragoza acogen esta semana la 16º Maratón de Astropartículas, que se celebra del 1 al 3 de junio. Se trata de un proyecto con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación del que es investigadora principal María Dolores Rodríguez Frías, catedrática de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Alcalá.
La maratón tiene lugar en el IES Miguel Catalán, IES Ítaca, IES Pablo Gargallo y en el Colegio Cristo Rey Escolapios, además de una yincana que se realizará en la Universidad de Zaragoza. Las charlas, talleres y experiencias de cátedra organizadas por la profesora María Luisa Sarsa, catedrática de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Zaragoza y su equipo de investigación, serán impartidos por los investigadores del Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA) de la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Alcalá.
La maratón de astropartículas tiene como objetivo acercar la Física a los estudiantes de entre 13 y 18 años de la comunidad. De qué está compuesto el universo, qué es la materia oscura y qué son los rayos cósmicos que nos atraviesan continuamente desde el espacio exterior, son algunos de los temas que se darán a conocer entre los futuros investigadores e investigadoras, ya que la actividad pretende despertar las vocaciones científicas entre los más jóvenes.

En la maratón que llega estos días a Zaragoza participan cuatro centros de Secundaria de la ciudad. / IES MIGUEL CATALÁN
Serie de maratones por toda la geografía nacional
En este proyecto participan científicos de la Universidad de Zaragoza, Universidad de Salamanca, IFIC/Valencia, Universitat Politécnica de Valencia, Universitat de Valencia, Universidad de Huelva, Instituto de Astrofísica de Andalucía, Universidad de Granada, Universidad de León, Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Astrofísica de Andalucía, Instituto de Astrofísica de Canarias, Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca), Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Alicante y Universidad de Alcalá.
Esta 16ª maratón forma parte de la serie de maratones de astropartículas que se han llevado a cabo por la geografía nacional y que son continuación de la serie de maratones de astropartículas realizados en 2009 y 2010. En 2020 se llevaron a cabo siete maratones de manera totalmente presencial y en 2021 fueron cinco.
- La histórica condena por un atropello mortal en Zaragoza ya no tiene vuelta atrás
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El rincón de Aragón que ha enamorado a Blanca Suárez y a Eduardo Noriega: “Hay paisajes increíbles”
- Una de las avenidas más importantes y con más tráfico de Zaragoza estará cortada un mes y medio desde el lunes
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Aparatoso choque de un coche con el tranvía tras 'un giro indebido' en Zaragoza
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación