TÚ OPINAS
Salud y medio ambiente: nueva estrategia de la OMS
Son muchos los objetivos para un desarrollo sostenible, pero solo es posible conseguirlo con el esfuerzo de todos

La estrategia sobre salud y medio ambiente de la OMS se compone de seis objetivos para fortalecer la salud humana y el planeta / FREEPIK
Lucia Fernández
Salud y medio ambiente es el lema de la nueva estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre cómo afecta el medio ambiente a las enfermedades humanas. Existe una íntima relación entre medio ambiente y salud, ya que son muchos y diversos los factores que nos rodean que influyen en nuestro organismo. La mala calidad del aire, el abastecimiento de agua gestionado de manera insegura, el saneamiento y la higiene deficientes, el ruido ambiental, los agente biológicos y químicos o el cambio climático, tienen un gran impacto en nuestro bienestar y, por lo tanto, en nuestra salud.
La OMS elaboró un proyecto de estrategia mundial sobre salud, medio ambiente y cambio climático para dar respuesta a los retos relacionados con la salud hasta 2030, garantizando ambientes seguros y minimizando estos desafíos ambientales. En este proyecto nos hablan de la situación actual del mundo y de los riesgos que existen: sequías, pérdida de la biodiversidad, el cambio climático con olas de calor que son una amenaza para la seguridad hídrica y alimentaria. Además, se detallan seis objetivos estratégicos para la transformación, que los gobiernos, la sociedad y las personas debemos de trabajar replanteándonos la forma de vida, trabajo, consumo y gobierno:
- El sector sanitario tiene un papel muy importante de liderazgo y coordinación.
- Adoptar medidas eficaces encaminadas a la prevención con el fin de proteger y mejorar la salud y luchar contra los riesgos. Para ello hay que crear estrategias y programas sobre enfermedades y riesgos más específicos como son, por ejemplo, la resistencia a los antibióticos.
- Tomar medidas en otros sectores de manera que no solo actúe el sector sanitario sino también el de la energía, vivienda, trabajo, industria, alimentación, etc. con una participación de toda la sociedad.
- Generar apoyos de alto nivel político y social para adoptar medidas sostenibles y ambientales en beneficio de todos, aumentando la demanda y el liderazgo a favor de la salud.
- Fortalecer las pruebas científicas, impulsando la innovación e investigación para así poder tomar medidas y decisiones para la protección de la salud, el medio ambiente y el cambio climático.
- Realizar un seguimiento de los progresos para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Desde siempre, lA OMS tiene como prioridades a nivel mundial lograr la cobertura sanitaria universal, abordar las emergencias sanitarias y promover poblaciones más sanas con disponibilidad de agua potable, lugares de trabajo saludables, agricultura sostenible, etc. Son muchos los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la salud y el medio ambiente, pero solo es posible llevar a cabo esta estrategia con el esfuerzo de todos, tanto de gobiernos, instituciones, organizaciones y de cada uno como persona.
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Andrés Fernández pega la espantada y el Real Zaragoza reactiva la opción de Cárdenas
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Aragón: aquí se ha vendido
- La cuenta de un restaurante que ha sorprendido en redes sociales: “Yo no lo pago”