Kawaii, el arte japonés de las cosas monas, llega a Zaragoza

Una exposición en el Museo Pablo Gargallo exhibe piezas de esta estética presente en el arte japonés desde hace siglos y muy popular hoy en día en múltiples artículos de consumo, pero ¿cuál es su origen y qué significa exactamente este concepto?

Alejandra Rodríguez-Cunchillos e Ira Torres, historiadora del arte y artista aragonesas.

Alejandra Rodríguez-Cunchillos e Ira Torres, historiadora del arte y artista aragonesas. / EL PERIÓDICO

Laura Rabanaque

Laura Rabanaque

Zaragoza

Kawaii! Pasado, presente y futuro es el título de la exposición que puede verse en el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza hasta el próximo 17 de diciembre. La muestra reúne 50 obras de 20 artistas nacionales e internacionales que invitan a sumergirse en el mundo de la cultura y el arte kawaii.

Pero, ¿qué significa y cuál es el origen de este concepto? Hablamos con la comisaria de la muestra, Alejandra Rodríguez-Cunchillos, y una de las artistas que exponen, la creadora aragonesa Ira Torres, para que nos lo expliquen.

Según Rodríguez-Cunchillos, kawaii es una palabra japonesa que sirve para designar algo que es bonito, mono, o "como decimos los aragoneses, muy majico". Esta "estética" o "tendencia" está presente en el arte japonés, incluso desde la Prehistoria, como puede apreciarse en la exposición

Muñeco de hinamatsuri y Mueble tansu en miniatura, XIX, Colección de Arte de Asia Oriental del Museo de Zaragoza.

Muñeco de hinamatsuri y mueble tansu en miniatura, XIX, Colección de Arte de Asia Oriental del Museo de Zaragoza. / JOSÉ GARRIDO

Una respuesta al pesimismo de la época

Sin embargo, se hizo sobre todo popular en la década de los 70 del siglo pasado cuando la juventud japonesa comienza a rebelarse y a mostrar su descontento ante la situación que vivía el país tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se convierte en un importante foco económico pero las mejoras no llegan a la población.

"La cultura kawaii surge como respuesta al pesimismo de la sociedad, que vuelve la mirada a esa estética como infantil con la finalidad de sentirse cómodos ante el panorama que tenían", explica la también profesora universitaria. En ese sentido, la cultura kawaii se caracteriza por "edulcorar la realidad y crear una sensación de alegría y felicidad, aunque en el caso del arte, también esconde un mensaje muy duro y crítico". 

Detalle de la obra de Amano Yoshitaka (Shizuoka, Japón, 1952), Changing World, ©2017 Amano Yoshitaka. All Rights Reserved. Colección SOLO.

Detalle de la obra de Amano Yoshitaka (Shizuoka, Japón, 1952), Changing World, ©2017 Amano Yoshitaka. All Rights Reserved. Colección SOLO. / OSCAR RIVILLA

Un estilo que gusta en todas partes

Con la eclosión de la sociedad de consumo, las empresas japonesas adoptaron la estética kawaii y la trasladaron al mercado a un montón de mercancías, haciendo que se extendiera por el mundo entero. Hoy en día, lo kawaii no solo es un estilo de arte sino que engloba a todo aquello que resulte adorable: un tipo de letra, un dibujo, un sticker, una camiseta, un muñeco, incluso un animal o una persona. Una tendencia que triunfa entre todas las edades y culturas.

La zaragozana Ira Torres es una de las artistas kawaii más reconocidas de nuestro país. Aficionada a la pintura desde muy pequeña, con 11 años leyó su primer anime, Evangelion, y se quedó "atrapada". Como creadora, Torres utiliza en sus obras elementos de la cultura popular japonesa, desde personajes de manga a Pokémon pasando por videoconsolas, para transmitir un mensaje que trascienda. 

Una de las obras de la artista aragonesa Ira Torres, 'Medici', que puede verse en la exposición 'Kawaii. Pasado, presente y futuro'.

Una de las obras de la artista aragonesa Ira Torres, 'Medici', que puede verse en la exposición 'Kawaii. Pasado, presente y futuro'. / IRA TORRES

"Esta estética dulce y tierna nos permite hablar de temas difíciles desde un punto de vista cómodo"

Así, en una de sus obras sobre la muerte aparecen las tumbas de los Medici que talló Miguel Ángel junto a algunos personajes de Hora de Aventuras y Sailor Moon, o un Vaporeon, tercera evolución de Eevee. "Me interesan los temas cotidianos, hablo de lo que me rodea y de lo que conozco, de las cosas que influyen a mi generación", explica la artista, de 32 años. 

Sobre los motivos que la cultura y el arte kawaii gusten en todas partes, Ira Torres asegura: "En una sociedad que consume muy rápido, saturada de información y en el que la interacción se produce de forma aislada, tras la máscara de perfección de las redes sociales, que esta estética sea tan dulce y tierna nos permite comunicarnos y hablar de temas difíciles desde un punto de vista más cómodo".

Tanaami Keiichi (Tokio, Japón,1936), Goldfish Princess, ©2020 Tanaami Keiichi. All Rights Reserved. Colección SOLO.

Tanaami Keiichi (Tokio, Japón,1936), Goldfish Princess, ©2020 Tanaami Keiichi. All Rights Reserved. Colección SOLO. / ÓSCAR RIVILLA

VISITAS GUIADAS Y TALLERES PARA PROFUNDIZAR

"La estética kawaii se caracteriza por sus dibujos simples, sin volumen, de trazos finos y colores pastel. En cuanto a los personajes, suelen tener una proporción no humana con atención al rostro, y planos que vienen del anime y el manga. Es una forma de acercarse a la población joven a través de esos mundos y referentes en los que se sienten más cómodos", indica la comisaria de la exposición Kawaii! Pasado, presente y futuro, Alejandra Rodríguez-Cunchillos. 

Entre los máximos exponentes del arte kawaii figuran artistas como Murakami o Keiichi Tanaami, aunque esta tendencia está presente en otras figuras como Osamu Tezuka, considerado el padre del anime por Astroboy. 

Si quieres saber más sobre la cultura y el arte kawaii no te pierdas la exposición abierta en Museo Pablo Gargallo de Zaragoza hasta el 17 de diciembre, y sus actividades complementarias: visitas guiadas, conferencias y talleres de dibujo para distintas edades con los que podrás profundizar más.

Sin ir más lejos, este jueves 19 a las 18.30 horas puedes disfrutar de la conferencia La expansión del Arte Kawaii hoy. Un acercamiento a los artistas en la Colección SOLO.

La comisaria de la muestra anima a todos a visitar esta exposición, que es "una oportunidad única" de ver en Zaragoza obras que jamás se han expuesto en Europa. La muestra se compone de pinturas, esculturas, murales de gran formato..., procedentes de dos importantes colecciones, y hace un recorrido por la evolución de la estética kawaii desde sus orígenes, hace muchos años, hasta la actualidad. 

Tracking Pixel Contents