El IES Ítaca celebra el Día de la Constitución
El departamento de Geografía e Historia del centro ha organizado varias actividades para reflexionar sobre los valores democráticos

Alumnos de 4º de Eso que han participado en la activida '¡Sabías que...?' / Ies Ítaca
Departamento de Geografía e Historia del IES Ítaca
El departamento de Geografía e Historia del IES Ítaca de Zaragoza ha aprovechado de nuevo la fecha del 6 de diciembre para reflexionar sobre nuestra historia y los valores democráticos que sustentan nuestra sociedad. Este curso 2024/2025 ha diseñado diversas actividades dirigidas al alumnado de Secundaria y Bachillerato con el fin de fomentar el aprendizaje activo y el pensamiento crítico en torno a la Constitución de 1978 y su importancia.
Conociendo la Constitución a través de las ocho constituciones históricas
Con el alumnado de la materia de Proyectos de Investigación e Innovación de 2º de Bachillerato, se decidió emprender un recorrido histórico y conceptual a través de las constituciones que ha tenido España desde 1812. Esta actividad consistió en la elaboración de redacciones en las que el alumnado analizaba conceptos clave de la Carta Magna de 1978, como derechos y deberes fundamentales, la separación de poderes o la soberanía, y los relacionaba con textos constitucionales anteriores, como la Constitución de Cádiz de 1812, la de 1837, 1845, 1869, 1876 o la de 1931.
El objetivo de esta actividad no fue solo comprender el contenido de la Constitución actual, sino también contextualizarla históricamente y valorar los avances democráticos logrados en España. Como resultado, se han realizado redacciones con una perspectiva única con reflexiones muy enriquecedoras.
Curiosidades sobre la Constitución en un mural colaborativo
Para el alumnado de 4º de la ESO, el enfoque fue más visual y participativo, centrándonos en la actividad ¡Sabías que...?, el alumnado de uno de los grupos de 4º ESO investigó curiosidades y datos relevantes sobre la Constitución española de 1978, desde cómo se redactó hasta anécdotas sobre el proceso de su aprobación en referéndum. Por ejemplo, descubrieron que el texto constitucional es una de las más longevas de Europa, fue revisado por un premio Nobel, y la palabra más repetida en el texto es “ley”, logró un gran apoyo en el referéndum popular... datos que sorprendieron al grupo-clase.
El resultado de esta investigación fue plasmado en un mural colaborativo expuesto en uno de los pasillos del IES Ítaca porque el que transitan a diario jóvenes y docentes. Esta actividad no solo ha permitido trabajar en equipo, sino también desarrollar habilidades de comunicación visual y valorar la riqueza de nuestra historia democrática de una manera creativa.
Entrevista intergeneracional: recuerdos del referéndum de 1978
Si bien, una de las actividades más emotivas y enriquecedoras fue la realización de entrevistas intergeneracionales, como en el curso pasado. El alumnado de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato que cursa contenidos de Historia de España contemporánea, entrevistaron a familiares o personas conocidas que vivieron aquel miércoles 6 de diciembre de 1978, preguntándoles cómo experimentaron la jornada del referéndum.
Las respuestas recopiladas fueron variadas y llenas de matices, desde el entusiasmo y la esperanza por un nuevo comienzo democrático hasta la incertidumbre de un país que dejaba atrás una dictadura. Estas entrevistas han permitido que el alumnado de entre 16 y 18 años conectarse con una memoria viva, comprendiendo el impacto de la Transición a la Democracia en las vidas cotidianas. Además, al comparar las perspectivas de distintas generaciones, pudieron reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos actuales en la consolidación de nuestra democracia.
Un aprendizaje significativo para el futuro
Todas estas actividades no solo se han centrado en buscar la conexión del pasado con el presente, sino también en fomentar competencias esenciales para el alumnado, como el trabajo en equipo, la investigación crítica y sobre todo, la expresión creativa.
El Día de la Constitución no es solo una efeméride más sino una oportunidad para recordar que la democracia es un logro colectivo que debemos cuidar y fortalecer cada día. Desde el aula, el centro seguirá trabajando para que nuestro alumnado no solo entienda el significado de nuestra Carta Magna, sino también valore la importancia de participar activamente en la construcción de un futuro mejor.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía