Los conductores de hoy en día

La Ronda Norte de Zaragoza. / JAIME GALINDO
Carlos Comín
Si te fijas en el carácter de los conductores, sobre todo de coche, ya sea por ciudad o por carretera, te darás cuenta de que hay tres tipos de personas: la que va a la velocidad que hay que ir, la que va a lo loco saltándose el límite y la que va a 30 kilómetros por hora sin preocupaciones. La cuestión es ¿cómo deberíamos ser?
Si optamos por la primera clase, probablemente nunca nos pondrán una multa por exceso de velocidad y no consumiremos demasiada gasolina. Por otra parte, cuando queramos pasar a alguien, sobre todo en carretera, que va a unos pocos kilómetros por hora menos que nosotros, nos costará su tiempo pasarle ya que no queremos sobrepasar el límite y esto en vías secundarias será un problema porque no disponemos de todo el tiempo que queremos para invadir el carril contrario.
En el caso de que optemos por la segunda clase, llegaremos a nuestro destino lo más rápido posible., aunque es posible que con algún sobresalto. Los problemas son que consumiremos más de la cuenta por acelerar y frenar continuamente y en algún momento nos llegará una multa por conducción temeraria. Por otro lado, no tendremos miedo a adelantar porque necesitaremos solamente cinco segundos para ello, siempre que sea seguro.
Y la última opción: ir tranquilamente sin preocupaciones. Sinceramente, no sé si tiene algo positivo aparte de que nunca tendrás que correr el riesgo de adelantar, ya que todo el mundo te adelantará a ti, es decir, estorbarás al resto de conductores. Multas no te pondrán, pero sí es probable que consumas mucho combustible. Pero eso sí, en caso de emergencia, te dará tiempo a frenar.
Dejando a un lado el tema del aparcamiento, volvamos al principal. ¿Cómo deberíamos conducir? Los atascos, normalmente en la ciudad pero también en carretera, son frecuentemente causados por conductores que van más lentos de la cuenta, y los accidentes, además de depender de la experiencia y habilidad, también dependen de lo impulsivos que son los demás. Es decir, de gente que conduce muy rápido. Se fían, se la juegan y se chocan.
Dicho todo esto, parece obvio cuál es la opción correcta. Todos deberíamos ir a la velocidad marcada en las señales. De esta forma no habrá que adelantar a nadie (excepto camiones) y no habrá atascos. Además, consumiremos lo adecuado y no nos pondrán multas.
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Investigado el conductor de un camión por circular 10 km en dirección contraria por la AP-2 en Zaragoza
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Este es el mejor colegio de Aragón según la revista Forbes
- El restaurante de Zaragoza que hizo las delicias de Plácido Domingo