Un Congreso Nacional de Educación para potenciar los diferentes talentos

Fundación Ibercaja colabora en la organización de la primera edición del encuentro para sensibilizar de la importancia de las competencias STEAM

Dos estudiantes participan en el Congreso nacional de Educación STEAM celebrado en Etopia.

Dos estudiantes participan en el Congreso nacional de Educación STEAM celebrado en Etopia. / Fundación Ibercaja

El Periódico del Estudiante

Liderando el futuro ha sido el lema de la primera edición del Congreso Nacional de Educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, por sus siglas en inglés), que tuvo lugar en Etopia (Zaragoza) del 6 al 8 de febrero. Este encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza con Fundación Ibercaja, Fundación Hiberus y Edelvives, ha reunido a toda la comunidad educativa con el objetivo de «inspirar mentes innovadoras para transformar la educación». 

El encuentro fue un éxito de convocatoria: más de 6.400 asistentes entre escolares, docentes, familias y empresas que se acercaron a conocer los pormenores de la metodología STEAM.

Ponentes como Cristian Aragón explicando el funcionamiento del cerebro, o Carolina Marín explicando su trayectoria y las competencias que le han ayudado a ser campeona, Juan Gasca o Cristina Martínez, son algunos de los referentes que han inspirado a los asistentes en la importancia de la adquisición de habilidades para desenvolvernos en el mundo que nos toca vivir.

Despertar el interés

Fundación Ibercaja ha querido destacar la necesidad de sensibilizar y despertar el interés por las posibilidades que las áreas STEAM aportan al desarrollo curricular. Conscientes de que el desarrollo de estas competencias es fundamental iniciarlo en edades tempranas, diseñó, junto con Edelvives, actividades dirigidas a los distintos niveles de alumnado, así como a sus docentes.

En el día central del congreso se ofrecieron talleres en los que trabajar las cinco disciplinas STEAM, actividades manipulativas que permitieron a los escolares experimentar, encontrar la salida en un laberinto o pintar con un giroscopio, entre otras actividades.

Los docentes pudieron asistir a talleres de robótica, de impresión 3D o de Minecraft. La jornada, que se abrió con el saluda de ValPat, terminó con un hackaton liderado por DoThinkLab en el que se proponía a los jóvenes trabajar una propuesta para diseñar una aplicación de valor.

Como siempre, Fundación Ibercaja intenta tener presente la aportación de las diferentes artes en el aprendizaje, por lo que incluyó en la programación la representación Alice Guy, la madre del cine, a cargo de Raquel Queizás. La obra fue una puesta en valor de una mujer que combinó arte y tecnología para hacer realidad su sueño que no era otro que crear cine para contar historias.

Un ejemplo de colaboración

Este encuentro impulsado por Fundación Ibercaja, quien desde siempre da un valor esencial a la educación y a las vocaciones STEAM, es un ejemplo de colaboración entre los diferentes agentes educativos, tecnológicos y científicos. El futuro implica integración de disciplinas. Se abordaron temas como las habilidades sociales, la resolución de problemas mediante pensamiento computacional, pensamiento divergente, etc.

Tracking Pixel Contents