El Periódico del Estudiante

Objetivo: salvar vidas

Saber cómo actuar ante un atragantamiento o un ataque cardiaco es esencial porque ayuda a minimizar las secuelas. El Ayuntamiento de Zaragoza organiza cursos para escolares y el Colegio de Enfermería, para la población en general

Cada año, decenas de ciudadanos aprenden a hacer una RCP el Día del paro Cardiaco, el 16 de octubre.

Cada año, decenas de ciudadanos aprenden a hacer una RCP el Día del paro Cardiaco, el 16 de octubre. / El Periódico de Aragón

Eva García

Eva García

Un segundo puede salvar una vida. Esa frase que puede parecer una exageración es cierta. Los primeros minutos tras un atragantamiento, un síncope o una parada cardiaca son esenciales porque si se actúa rápidamente aumenta la supervivencia y bajan las secuelas. 

Más de 250.000 personas acuden cada año a las urgencias hospitalarias por haber sufrido un síncope; un síntoma de una enfermedad grave o de muerte súbita, que en muchos casos se repite en los siguientes 30 días. En cuanto a un paro cardiaco, 30.000 personas fallecen cada año por este motivo; la supervivencia se estima en el 5%, una cifra que podría alcanzar el 15% si se realiza la maniobras de reanimación cardiopulmonar y se duplicaría con el uso de desfibriladores.

De ahí la importancia de conocer mínimamente unas nociones de primeros auxilios desde bien pequeño con un objetivo, el de salvar vidas. Lo tiene claro la presidenta del Colegio de Enfermería de Zaragoza, Teresa Tolosana; y la concejala de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza, Paloma Espinosa, quienes destacan «la importancia» de estos conocimientos.

Tanto es así que desde el consistorio se comenzó el curso pasado a ofertar talleres de primeros auxilios, impartidos por Cruz Roja. Están destinados a alumnos de 1º de ESO, que «ya pueden actuar», y se dan el mismo centro. En alrededor de una hora se conoce de forma teórica, pero también práctica, cómo actuar ante un atragantamiento, realizando la maniobra de Heimlich, o ante una parada cardiaca, con una reanimación pulmonar básica. 

El año pasado se realizaron un total de 50 sesiones, a las que asistieron 600 alumnos, pero según explica Paloma Espinosa, se quedaron en lista de espera alrededor de 500 estudiantes. Así que para este año, al inicio de curso se amplió la oferta y llegarán los talleres hasta los 88 centros que lo solicitaron, lo que supone que alrededor de 2.500 alumnos conocerán de primera mano cómo actuar en caso de emergencia.

El taller de primeros auxilios es, junto al de acoso escolar, el que más éxito ha tenido de los ofertados por el consistorio, así como el de las enseñanzas artísticas de música y danza que se realizan en el Auditorio.

Consejos: primeros auxilios

Teresa Tolosana, presidenta del Colegio de Enfermería de Zaragoza da cuatro consejos, además de llamar al 061:

  • En caso de atragantamiento, permitir que la persona pueda toser
  • Nunca dar golpecitos en la espalda porque al estar en vertical, el objeto baja
  • Cuando hay pérdida de conciencia, realizar RCP (reanimación cardiopulmonar): son 30 masajes al ritmo de ‘La Macarena’ y en el descanso, si se puede (y se quiere), cinco insuflaciones en la boca. El masaje se da con los brazos estirados y echando todo el peso en el cuerpo. Lo mejor es turnarse.
  • Buscar el desfibrilador, porque aunque no se sepa utilizar si está abierto se gana tiempo al personal del 061.

En el caso del Colegio de Enfermería, imparte cursos para todas las edades, también para niños pequeños. «Cualquier asociación que nos lo pida, lo facilitamos», explica Teresa Tolosana, su presidenta, también para colegios e institutos. En el caso de los centros escolares recomienda hablar primero con el centro de salud de la zona y con sus enfermeras porque así «los adolescentes nos conocen en otro ámbito, que no sea la consulta». Existe una formación avanzada para los sanitarios y otra básica para cualquier usuario porque «un segundo es importante»; un segundo puede salvar vidas hasta que llega el 061.

En el caso de los cursos para la población en general se pueden adaptar a «cualquier dad», también para los más pequeñitos. Además de los masajes cardiacos, también es importante que la población conozca cómo utilizar un desfibrilador.

El Colegio de Enfermería de Zaragoza ha lanzado un nuevo curso online, que se inicia este mes de febrero (la inscripción está ya cerrada) un taller para actuar ante una emergencia y que será impartido por la enfermera de urgencias Marta Rebanal Gago y que enseñará a actuar ante situaciones como la pérdida de conciencia, los cortes, los golpes de calor, o incluso algo que parece tan fácil como organizar un botiquín de primeros auxilios. 

La salud es primordial y saber cómo actuar ante un problema de salud debería aprenderse, dice la especialista, desde niño.

Tracking Pixel Contents