8M: una reivindicación del día a día
Mujeres (y hombres) saldrán a la calle el próximo 8M (el 7 lo hace el alumnado) para pedir igualdad, la no discriminación por motivos de género y para que no se reviertan los derechos conseguidos

Manifestación por el 8M, el año pasado, en Zaragoza. / Miguel Ángel Gracia
Las aulas son un reflejo de la sociedad y si esta se polariza la situación también se traslada a los centros educativos. Pero «nuestros compañeros pueden ser aliados porque forman parte del feminismo», asegura la portavoz de la agrupación juvenil Contracorriente-Pan y Rosas, convocante de la manifestación y la huelga estudiantil del 7 de marzo (el 8M es sábado, así que no hay clase). La concentración será el viernes, a las 12.00 horas en la plaza San Francisco y lleva por lema Contra las violencias patriarcales, racistas y capitalistas; y en su manifiesto también hablará del «aumento de los presupuestos militaristas, y la necesidad de que estos vayan a servicios públicos como la educación, la sanidad o para las mujeres víctimas de violencia». A esta manifestación está convocado todo el estudiantado de todos los ciclos educativos (institutos y universidad). «No suele haber problemas, aunque hay equipos docentes que sí ponen trabas a la hora de informar al estudiantado», señala; de ahí que haga hincapié en «la necesidad de la autoorganización»

Cartel de la manifestación estudiantil. / S. E.
Feminismo entendido como igualdad de género porque «no son enemigos». Sin embargo, la portavoz de Contracorriente -Pan y rosas sí que tiene claro que hay que poner la mirada en «la extrema derecha» y cómo sus mensajes «han calado en las aulas» y surgido la polarización. De hecho, reconoce que «hay chicas que están discutiendo día a día, enfrentándose solas» a comentarios machistas día tras día y lo hacen «con argumentos». Pero es complicado. Por eso, el 1 de marzo organizaron un taller denominado Desmontando a los fachas de tu clase.
Tienen argumentos y discurso, por eso, señalan como culpables al «enraizado sistema capitalista que nos divide por género»: ellas, «dedicadas a los cuidados, sumisas» y ellos, «teniendo la voz cantante», asevera.
El alumnado estará también presente en la manifestación del 8M, que comenzará con una concentración en Glorieta de Sasera (18.30 horas), convocados por la Coordinadora de organizaciones feministas de Zaragoza (en Huesca partirá de las 19.00 horas de la plaza de Navarra). El lema de la manifestación de la capital aragonesa será Hoy son nuestros derechos, mañana serán los vuestros #Lucha feminista, y en él nombrarán a las mujeres afganas, a las palestinas, abordarán temas como la necesidad de combatir los bulos del patriarcado, la mercantilización del cuerpo de la mujer y reclamarán «defender los derechos conquistados y seguir ampliándolos», señala la portavoz de la Coordinadora. Esta reconoce que hay que acabar con «la discriminación que sufrimos por el hecho de ser mujeres», insiste, y añade que «hay intereses ocultos para que la igualdad no sea efectiva, aunque parezca que lo sea».
Y esto implica a las mayores pero también a las jóvenes, porque «las hay muy implicadas» pero otras que «reciben constantemente información de que al defender sus derechos van en contra de otros y no es así», así como que no hay que cumplir estereotipos que vienen marcados solo por el hecho de nacer mujer, asegura.
Por su parte, Paraguas feminista se concentrará a las 18.00 horas en el Paraninfo, también el 8M, bajo el lema Por un mundo habitable para todes. Contra el fascismo ¡transfeminismo!

Cartel de las actividades de Contracorriente-Pan y rosas. / S. E.
El 8M se celebra en todo el mundo y en todo Aragón. Aquí van algunos actos de los muchos que hay: además de la huelga estudiantil, Contracorriente-Pan y Rosas ha organizado diferentes actos. El 5 de marzo estarán presentes con un puesto en el parque Tío Jorge; y un día después, Josefina L. Martínez, impartirá una conferencia sobre Mujeres, disidencias y revolución, en Filosofía y Letras, a las 19.00 horas.
El 7 de marzo, Paraguas feminista zaragoza organiza la Noche morada (22.30 horas, en plaza de España), con Blako-transfeminista ZGZ, performance sorpresa y lectura de manifiesto interpretado en lenguaje de signos.
IES Virgen del Pilar
El IES Virgen del Pilar celebra el 6 de marzo el VIII Encuentro de Poesía con A, que contará con la presencia de las poetas María Coduras, Merche Llop y Ángeles Marto. El alumnado estará acompañado por los estudiantes del IES Valdespartera y del IES Miguel Servet. El acto se desarrollará en la biblioteca del centro y está organizado por la Zona Joven, junto con el departamento de Literatura. Además, tendrá lugar un juego de la oca sobre mujeres; y el 13 de marzo, Teatro La Clac presentará Mujeres imprescindibles (Agata Christie) para 1º de ESO.
IES Lucas Mallada
El IES Lucas Mallada de Huesca tendrá actividades durante toda la semana. El lunes, un taller de pulseras feministas, el martes, uno de postales; el miércoles un juego de cartas denominado power woman; y el jueves, la pancarta que llevarán el sábado a la manifestación.

Puertas violetas en el IES Lucas Mallada de Huesca. / S. E.
IES Ítaca
En el IES Ítaca de Zaragoza también prepara actividades para el alumnado de 1º a 4º de ESO, organizadas por el Equipo de convivencia y la zona joven, con el objetivo de fomentar la reflexión y sensibilizar sobre la situación de la mujer en diversos ámbitos sociales y laborales. El estudiantado elaborará tótems informativos que se colocarán en su rincón de la igualdad. Estos tótems son el resultado de una reflexión profunda realizada en las tutorías, donde los estudiantes responden a una pregunta clave: ¿es necesario seguir celebrando el 8M? El día 7 leerán todos los mensajes.

Acción en el IES Ítaca. / S. E.
IES Rodanas
En el IES Rodanas de Épila llevan mucho tiempo trabajando en las horas de tutoría. El día 7 realizarán una marcha en la que participan todos los cursos, por Épila, unos corriendo y otros andando. Al terminar, un grupo de alumnos leerán un pequeño texto preparado sobre el cambio que ha habido desde nuestros abuelos y abuelas hasta nosotros, pasando por nuestros padres... viendo los roles de género en cada generación.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Gabi da el sí al Real Zaragoza
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un centenar de aficionados recibe al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios