El Periódico del Estudiante
Biología y química, necesarias para fabricar medicamentos que curan
Los alumnos de 2º de Bachillerato de La Salle Franciscanas Gran Vía participaron en una actividad en CaixaForum donde aprendieron sobre la investigación previa, la experimentación, los ensayos clínicos y el tiempo que requiere la creación de un nuevo fármaco

Docentes y alumnos, en su visita al CaixaForum. / S. E.
Inés López / Valeria Ruiz
Los alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias que cursan la asignatura de Biología del centro La Salle Franciscanas Gran Vía, de Zaragoza visitaron CaixaForum Zaragoza el pasado 26 de febrero junto al profesor de la materia Sergio Calavia y al jefe de estudios de Secundaria, Javier Lambea. Allí tuvimos la oportunidad de participar en la actividad Investiga cómo se hacen los medicamentos.
Allí nos adentramos en el complejo mundo de la síntesis de fármacos, lo que nos permitió comprender el proceso de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, concretamente uno para el tratamiento del Parkinson. Desde el primer momento, nos sentimos inmersos en un ambiente de laboratorio real. Los instructores nos guiaron con explicaciones claras y detalladas, facilitando nuestra comprensión de las diferentes fases por las que pasa un medicamento antes de llegar al mercado.
Aprendimos sobre la investigación previa, la experimentación, los ensayos clínicos y el tiempo que requiere la creación de un nuevo fármaco.

Preparadas para la investigación. / S. E.
La sesión comenzó con una presentación en diapositivas que contextualizan el trabajo en un laboratorio de investigación. Se nos explicó cómo actúan los medicamentos en el organismo, su procedencia y las rigurosas pruebas a las que son sometidos. Posteriormente, ya divididos en grupos, nos proporcionaron material de seguridad, lo que nos permitió trabajar con confianza en el entorno experimental. En la parte práctica, realizamos una reacción química para sintetizar un compuesto que en su primera fase podría formar parte de un medicamento.
Tras ello, procedimos a aislar el producto obtenido y a caracterizarlo mediante cromatografía. Cada paso fue supervisado por los monitores, quienes resolvieron nuestras dudas y nos permitieron manipular el material de laboratorio como si fuéramos auténticos investigadores.

Los alumnos, en pleno experimento. / S. E.
Uno de los aspectos que más nos impresionó fue la organización del material, ya que cada subgrupo disponía de un box con todo lo necesario para el experimento, y eso nos permitía trabajar de forma eficiente y autónoma. Además, los colores que adquirían algunas sustancias durante la reacción química aumentaron nuestra curiosidad y motivación. En conclusión, esta actividad fue una experiencia enriquecedora que nos permitió conectar la teoría con la práctica y reafirmar nuestro interés por la investigación científica. La posibilidad de sintetizar un compuesto, analizarlo y comprender su relevancia en el desarrollo de medicamentos nos hizo valorar aún más el papel de la ciencia en la mejora de la salud. Sin duda, consideramos que esta actividad es muy recomendable para alumnos de Bachillerato, ya que brinda una visión realista y emocionante del trabajo en un laboratorio profesional.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Crítica de la Feria de San Jorge: David Galván se deja vivos sus dos toros entre gritos de '¡Zúñiga, vete ya'!
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Videovigilancia felina: el Ayuntamiento de Zaragoza instalará cámaras para controlar los gatos ferales del centro El Guano
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- La influencer acusada de robar a un empresario en un hotel de Madrid: 'He soñado contigo... era un sitio de playa