CPEE Gloria Fuertes

Las V Jornadas de Psicomotricidad y Comunicación abordan el autocontrol en la infancia

Durante las V Jornadas de Piscomotricidad y Comunicación se realizaron juegos para ejercitar el control de la inhibición y la demora en la gratificación

Durante las V Jornadas de Piscomotricidad y Comunicación se realizaron juegos para ejercitar el control de la inhibición y la demora en la gratificación / Servicio especial

CPEE Gloria Fuertes

Teruel

Los días 21 y 22 de marzo el Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, Teruel, celebró las V Jornadas de Psicomotricidad y Comunicación, con el lema Hacia el autocontrol en la infancia.

Organizadas por el Gloria Fuertes y la Asociación Colegio de la Luz y con la colaboración del Centro de Profesorado de Alcorisa, sus objetivos han sido comprender algunos fundamentos sobre la importancia del autocontrol para la adquisición de los procesos básicos de aprendizaje; analizar la vinculación de la comunicación corporal con algunos procesos cognitivos y reflexionar sobre situaciones prácticas concretas a través de juegos que ejerciten el control de la inhibición y la demora en la gratificación.

El viernes, tras la bienvenida por parte de directores, representantes y autoridades, se presentó el video corporativo del Gloria Fuertes, algo que causó profunda impresión a todos los asistentes. Luego, los alumnos Dafne Ruiz, Israel Lorente, Nerea Pando e Iker Barranco proporcionaron a los asistentes su percepción del centro y expresaron sus vivencias en relación con las actividades que llevan a cabo.

Tras ello, tuvo lugar la presentación del libro PLOSADEP. Una herramienta para la detección de señales de alerta en el desarrollo psicomotor (3-8 años). El autor explicó el contenido de esta plantilla que abarca seis dimensiones, 12 categorías y 36 ítems, deteniéndose en el apartado de autocontrol y explicando brevemente los dos estudios experimentales. Seguidamente, Silvia Blasco (coordinadora del Centro de Recursos y maestra de Educación Física) y Cristina Roqueta (maestra de Audición y Lenguaje y secretaria del Centro de Recursos) invitaron a los asistentes a practicar actividades de autocontrol tales como la conciencia del silencio, la capacidad de mantener los ojos cerrados, el control de la inhibición motriz y la capacidad de relajación.

La mañana del sábado 22 tuvo lugar la ponencia Comunicación corporal: una perspectiva constructivista a cargo de Ángel Hernández, doctor en Psicología, quién explicó que el educador constructivista se orienta a diseñar los mejores contextos para que cada alumno y alumna protagonice su propio proceso de adquisición de competencia y recursos tanto físicos, como cognitivos y socioemocionales, para posteriormente acompañarle y apoyarle en el proceso de aprendizaje sin usurpar su protagonismo.

Las V Jornadas de Psicomotricidad y Comunicación tuvieron lugar el 21 y 22 de marzo

Las V Jornadas de Psicomotricidad y Comunicación tuvieron lugar el 21 y 22 de marzo / Servicio especial

Alfonso Lázaro, doctor en Pedagogía, impartió la ponencia Control de la inhibición: consecuencias educativas. Diferenció la autoestima del autocontrol, haciendo hincapié en favorecer desde la escuela la demora de la gratificación y la necesidad de impulsar las intenciones de implementación para conseguir la adaptación del niño y la niña en los contextos en los que desarrolla su vida. Seguidamente, Aitor Zenarrutzabeitia, psicomotricista y musicoterapeuta, consiguió que los asistentes derrocharan creatividad en las situaciones lúdicas de contacto corporal, de expresión no verbal, de adecuación a ritmos y músicas diferentes contagiándose unos a otros el placer de convertir el pensamiento en movimiento.

Conclusiones

  • La necesidad de trabajar sistemáticamente las capacidades de autocontrol para la adquisición de los procesos básicos de aprendizaje.
  • La selección de los mejores contextos para que cada alumno/a protagonice su propio proceso de adquirir competencias y de adaptarse al medio social.
  • La conjunción de imbricar los contenidos teóricos y las aplicaciones prácticas referidas a situaciones de autocontrol en el día a día de la escuela.
Tracking Pixel Contents