EL ESTUDIANTE
¿Acaso tenemos tiempo para nosotros? La reflexión de un alumno del Colegio Juan de Lanuza de Zaragoza sobre esta sociedad acelerada
¿Qué sentido tiene la vida si no puedes tener tiempo para disfrutarla? Reservar un mínimo de horas para uno mismo es crucial para tener calidad de vida

Jóvenes estudiantes con libros de texto bajo puente / Freepik
Alejandro Andrés Otal Plumed
¿Alguna vez has pensado que no tienes tiempo para ti? ¿Alguna vez has pensado que no tienes tiempo que dedicarle a las actividades que verdaderamente te gustan? Esto se debe a una razón: la falta de tiempo libre en una sociedad acelerada.
La sociedad de hoy en día incita a que una persona esté activa durante todo el día, recibiendo estímulos constantemente, imposibilitando la opción de tener varios minutos de tranquilidad a lo largo de este.
Desde mi punto de vista, esto se debe al mundo digitalizado en el que vivimos, en el que podemos encontrar todo gracias a unos pocos clics. La realidad es que, cuando nos aburrimos, la mayoría de nosotros tenemos nuestro teléfono móvil en el bolsillo, lo que provoca la terrible tentación constante de usarlo.
Por ejemplo, cuando vas en un autobús, si te fijas, la mayoría de las personas (o todas), emplean su teléfono móvil a lo largo de todo su trayecto. Por otra parte, alguna gente piensa que podría prescindir del tiempo libre, sin embargo, en diferentes estudios publicados por las Universidades de California y Pensilvania, se concluyó que, diariamente, es recomendable tener entre dos y tres horas de tiempo libre, con el objetivo de reponer fuerzas y, en algunos casos, de huir de la ansiedad y del sentimiento de haber tenido una baja productividad.
Bajo mi criterio, tener tiempo para hacer lo que a uno le gusta es muy importante, dado que, si uno no pudiera hacer lo que le agrada, ¿qué sentido tendría la vida? ¿Qué finalidad tiene el sacrificio diario?
Me gustaría conseguir que te des cuenta de que el tiempo libre que no disfrutas hoy no lo podrás recuperar mañana, ya que el tiempo es algo de lo que todos disponemos y que, a su vez, menos valoramos. El tiempo es la única “pertenencia” que no puede ser comprada, que solo disminuye, cada vez más.
Con esto no quiero decir que la gente debería dejar de trabajar, pero sí concienciarse de que el tiempo que podrían pasar hoy haciendo lo que les gusta o disfrutando de su familia no se lo va a devolver nadie.
En conclusión, dejar un tiempo para uno mismo es crucial, no solo porque cada uno de nosotros necesita descansar del mundo tan estresante en el que vivimos, sino porque es sano, muy beneficioso y, como he explicado previamente, necesario para no sufrir problemas relacionados con la salud mental.
Además, el tiempo que podemos tener para nosotros no nos lo va a devolver nadie. Somos quienes elegimos lo que hacer con nuestra vida: podemos dejarnos arrastrar por la sociedad acelerada en la que vivimos o adoptar un pensamiento crítico y pasar tiempo con nosotros mismos y con nuestros seres queridos.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón
- El PSOE suspende temporalmente de militancia a Gómez Gámez y Alfonso Martínez por su aparición en los audios de Koldo y Santos Cerdán