EL ESTUDIANTE

Ejercicio desde el pupitre: la iniciativa del IES Ítaca de Zaragoza para mejorar la salud de los alumnos

'Pausas Activas' se ha consolidado como una herramienta eficaz para fomentar hábitos de vida saludables entre el alumnado

Los alumnos del IES Ítaca de Zaragoza estiran y realizan ejercicios dentro del programa 'Pausas Activas'

Los alumnos del IES Ítaca de Zaragoza estiran y realizan ejercicios dentro del programa 'Pausas Activas' / IES Ítaca

Silvia Roy Longares | IES Ítaca

Zaragoza

El IES Ítaca es consciente de la necesidad de integrar la salud física y mental en el día a día del alumnado. Por ello, desde hace más de cinco años lleva a cabo una iniciativa que forma parte de la identidad de este centro que forma parte de la Raeps (Red de Escuelas Promotoras de Salud) en Aragón.

Pausas Activas se ha consolidado como una herramienta eficaz para fomentar hábitos de vida saludables entre el alumnado, mejorar la atención en clase y reducir la fatiga postural asociada al tiempo prolongado sentado frente al pupitre.

Un programa saludable

El programa se enmarca en el proyecto de Implantación de Metodologías Activas en Formación Profesional del Campus Digital A.0., y es llevado a cabo por el alumnado del Ciclo Superior en Acondicionamiento Físico que se cursa en el IES Ítaca. En este proyecto, dirigido este curso por Silvia Roy Longares, se aplican los conocimientos adquiridos en los módulos de Habilidades Sociales y Control Postural. Se trata, no sólo de una experiencia formativa, sino también de una manera de poner en práctica, en un entorno real, el enfoque pedagógico centrado en el movimiento y la participación activa. La creadora del programa Pausas Activas fué Laura López, profesora que pasó por el centro plantando esta semilla que florece ahora.

La dinámica del proyecto es sencilla, pero efectiva. El docente responsable de un grupo proyecta en el aula un vídeo de entre 3 y 5 minutos que ha sido previamente grabado por el alumnado de Acondicionamiento Físico. Se aconseja que sea durante los descansos de cinco minutos entre las clases o al inicio de la clase. El alumnado de esa clase sigue las instrucciones y repite los ejercicios físicos planteados en el vídeo. Estos ejercicios incluyen movilidad articular, estiramientos y movimientos en los que se trabaja también la fuerza que buscan romper con la inactividad prolongada, acompañados de música.

Una de las claves del éxito del proyecto Pausas Activas radica en su carácter colaborativo. Todos los materiales han sido diseñados como recursos abiertos y cooperativos. Docentes, alumnado y responsables del programa pueden aportar ideas, materiales y sugerencias, haciendo que el proyecto evolucione constantemente y responda a las necesidades reales de la comunidad educativa.

La simplicidad del formato y la brevedad del tiempo necesario para realizar la pausa hacen que la iniciativa sea fácilmente adaptable a cualquier grupo y nivel educativo, desde 1º de la ESO hasta 2º de Bachillerato, incluso Ciclos formativos.

Los alumnos del IES Ítaca de Zaragoza estiran y realizan ejercicios dentro del programa 'Pausas Activas'

Los alumnos del IES Ítaca de Zaragoza estiran y realizan ejercicios dentro del programa 'Pausas Activas' / IES Ítaca

Una responsabilidad compartida

En este curso, como novedad, se ha incorporado una dimensión más dinámica y participativa al proyecto. De manera aleatoria y a lo largo del año, los alumnos del Ciclo Superior responsables del programa visitan las clases participantes para dirigir en persona las pausas activas. Esta interacción directa no solo refuerza el compromiso del alumnado del ciclo formativo, sino que también genera un ambiente más motivador y cercano entre estudiantes de diferentes niveles educativos.

Las aulas que participan activamente en el programa colocan un cartel en la puerta con el mensaje: En esta clase las pausas son activas, una declaración de intenciones que visibiliza el compromiso del grupo con la promoción de la salud y el bienestar. Además, los docentes que participan en la iniciativa reciben un certificado de colaboración con la Escuela Promotora de Salud, un reconocimiento institucional a la responsabilidad compartida dentro del ámbito educativo.

Los beneficios del proyecto Pausas Activas son múltiples y evidentes. Desde una mejora de la concentración y el rendimiento académico hasta una disminución de molestias musculares y posturales, pasando por el fortalecimiento del sentido de pertenencia y la cohesión de grupo. También se promueve el desarrollo de habilidades de liderazgo y comunicación en el alumnado del Ciclo Superior, que se convierte en agente activo del cambio dentro del centro.

En un momento en que la sociedad reclama una educación más integral y centrada en el bienestar, esta iniciativa demuestra que pequeños cambios en la rutina escolar pueden generar un impacto profundo y duradero en la salud y el bienestar del alumnado.

Un modelo replicable

El proyecto Pausas Activas es un ejemplo claro de cómo la innovación educativa puede surgir desde dentro de los centros y convertirse en una herramienta potente de transformación. Su bajo coste, alta adaptabilidad y el respaldo institucional de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud lo convierten en un modelo fácilmente replicable en otros centros educativos.

El éxito de este tipo de iniciativas refuerza la necesidad de seguir apostando por metodologías activas en la Formación Profesional y por una educación que coloque al bienestar físico y emocional en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Porque moverse, también es aprender.

Tracking Pixel Contents