EL ESTUDIANTE
Una alumna del IES Miguel de Molinos de Zaragoza reflexiona sobre los entresijos de la política

PLENO DE LAS CORTES DE ARAGON / Miguel Ángel Gracia
Carmen Arrizabalaga Martín | IES Miguel de Molinos
La política puede entenderse como una serie de normas e iniciativas orientadas al bien común del pueblo. En clase de filosofía hemos estudiado diferentes corrientes de pensamiento político como el nacionalismo, el liberalismo, el comunismo, el anarquismo y el fascismo.
La política actual no ha cambiado tanto en sus fundamentos. Hoy en día, seguimos encontrando partidos que representan estas ideologías. Por ejemplo, existen partidos nacionalistas como CHA (Chunta Aragonesista), partidos liberales como el PP o Ciudadanos (actualmente desaparecido) y partidos socialistas como el PSOE o Sumar.
Para comprobar que estas ideas siguen vivas en el debate político actual, asistimos al pleno del Ayuntamiento de Zaragoza del 30 de abril. Allí presenciamos varias mociones. Una de ellas fue presentada por VOX, que proponía eliminar todas las ayudas a los inmigrantes y destinarlas únicamente a los españoles. Esta moción fue rechazada con los votos en contra de ZeC, PSOE y PP. También presenciamos otra moción, en este caso presentada por el PSOE, que buscaba condenar los insultos machistas dirigidos a la ministra Pilar Alegría. Sin embargo, esta propuesta no salió adelante, ya que PP y VOX votaron en contra.
El libro escrito por el periodista Conrad Blásquiz, José Antonio Labordeta, diputado del pueblo, narra la formación del partido aragonés CHA, sus primeras experiencias en el Congreso de los Diputados, sus ideas nacionalistas de izquierdas y hace referencia a una de sus canciones más emblemáticas, Canto a la libertad.
Por otro lado, el filósofo Alexandre Lacroix, en su artículo “El regreso de la tiranía” publicado en la revista Philosophie Magazine, analiza la evolución de la tiranía desde Platón hasta la actualidad, pasando por las redes sociales. En él, tacha a Donald Trump de tirano, señalando como ejemplo su discurso durante la investidura, el asalto al Capitolio y la propuesta de enviar inmigrantes a Guantánamo y la forma en que trató a los funcionarios públicos.
En conclusión, los fundamentos de la política no han cambiado tanto desde los tiempos de Platón. Aunque las formas y los contextos sean distintos, las ideas de poder, justicia, libertad o tiranía siguen siendo temas centrales en la política contemporánea.
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Andrés Fernández pega la espantada y el Real Zaragoza reactiva la opción de Cárdenas
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Aragón: aquí se ha vendido
- La cuenta de un restaurante que ha sorprendido en redes sociales: “Yo no lo pago”