Los alumnos del IES Ítaca de Zaragoza se convierten en guías turísticos y muestran el lado financiero de la ciudad
Con la iniciativa 'Ítaca Tours' los estudiantes ofrecen una ruta por la Zaragoza comercial y financiera

Los alumnos del IES Ítaca de Zaragoza se convierten en guías turísticos y muestran el lado financiero de la ciudad / IES Ítaca
El Periódico de Aragón
El alumnado de 4º ESO, de la materia de Economía y Emprendimiento del IES Ítaca se convirtió el pasado 26 de mayo en guías turísticos por un día con Ítaca Tours en una ruta por la Zaragoza comercial y financiera.
Esta jornada educativa convirtió al alumnado en protagonistas de una innovadora propuesta por el centro de Zaragoza, combinando historia y análisis económico. La peculiaridad de esta visita es que fue el propio alumnado quien, dividido en pequeños grupos, asumió el papel de guías, exponiendo contenidos que habían preparado previamente. Las explicaciones combinaron datos históricos, curiosidades culturales y, sobre todo, análisis económicos centrados en la relación entre patrimonio, turismo y comercio.
La actividad tenía un claro objetivo pedagógico: que el alumnado comprendiera el valor económico del patrimonio histórico y comercial de Zaragoza, y que recorrieran los principales hitos históricos comerciales y financieros que tienen su sede en el centro de la ciudad. A través de esta experiencia, no solo se abordó conceptos como el impacto del turismo en el sector servicios, la dinamización del pequeño comercio o la evolución del consumo local, sino que también se trabajó competencias clave como la expresión oral, la responsabilidad individual y el trabajo en equipo.
Ítaca Tours: una empresa nacida en el aula
Se crearon varios departamentos, cada uno con sus funciones. El departamento de Marketing se encargó de diseñar la publicidad y promocionar los tours; el de Recursos Humanos organizó los roles de cada integrante, seleccionando y formando a los “guías turísticos”; el departamento Jurídico se ocupó de los trámites legales para que la agencia pudiera trabajar; el responsable de identidad corporativa diseñó el logotipo, los uniformes y el eslogan; la persona encargada de investigación de mercados analizó a la competencia y los gustos del público; y el departamento Financiero supervisó las compras, presupuestos y balances para asegurar la viabilidad económica del proyecto.

Los alumnos del IES Ítaca de Zaragoza se convierten en guías turísticos y muestran el lado financiero de la ciudad / IES Ítaca
Entre las rutas turísticas propuestas había viajes a Ibiza (mar y fiesta), Cantabria (turismo rural), las Islas Griegas (crucero), Roma (turismo cultural) y, finalmente, Zaragoza (ruta financiera), que fue la opción seleccionada para llevarse a cabo de forma real. Esta simulación empresarial permitió al alumnado aplicar conceptos clave de la materia de Economía, desde la creación de empresas hasta la gestión de recursos y el análisis de mercado, convirtiendo el aula en un auténtico laboratorio de emprendimiento.
Paradas del recorrido de Ítaca Tours
A las 8.30 horas comenzó la actividad con el encuentro del grupo en el propio IES Ítaca. Desde allí, se desplazaron al punto de inicio del recorrido: Murallas romanas, junto a la escultura de César Augusto, el primer emperador romano y fundador de la ciudad. Allí, uno de los grupos abordó la herencia romana de Zaragoza y explicó cómo los restos de Caesaraugusta siguen generando atracción turística, con una repercusión directa en los ingresos del sector cultural y hostelero.
El siguiente enclave fue el Mercado Central, auténtico corazón del comercio tradicional zaragozano. Otro grupo explicó su papel en la promoción de productos locales y en el sostenimiento del pequeño comercio, destacando su reciente renovación como ejemplo de adaptación a los nuevos hábitos de consumo.

Los alumnos del IES Ítaca de Zaragoza se convierten en guías turísticos y muestran el lado financiero de la ciudad / IES Ítaca
Otra de las paradas a lo largo de la ruta, fue la Basílica del Pilar, donde se habló de su construcción barroca, su relevancia religiosa y artística, y su peso como principal reclamo turístico, motor de la economía local a través del sector servicios. También se analizó el impacto de la conservación del edificio de la Lonja y la catedral de La Seo, el palacio de la Maestranza de Caballería y el teatro Romano.
Si bien, una de las partes más entrañables de la ruta fue la visita a tiendas centenarias, como “La Parisien” en la calle Alfonso I, o en la calle Don Jaime la pastelería “Fantoba” o la zapatería “La Alicantina”, así como otros comercios tradicionales de indumentaria aragonesa. En estas paradas se subrayó cómo estos negocios han sabido mantener la identidad cultural local mientras se adaptan a los tiempos modernos, atrayendo a un público diverso y contribuyendo a la economía del casco antiguo.
La ruta también incluyó enclaves vinculados al ámbito financiero, fundamentales para comprender la evolución económica de la ciudad. Entre ellos, el Casino Mercantil, una institución histórica que refleja la importancia de la burguesía y del asociacionismo empresarial en el desarrollo económico de Zaragoza desde el siglo XIX. Su visita permitió analizar cómo surgieron espacios de encuentro para comerciantes y empresarios.
Asimismo, el paso por la sede del Banco de España y el histórico edificio del Banco Zaragozano ofreció una visión directa sobre el papel de las entidades financieras en la economía nacional y local y su impacto en la estabilidad del sistema económico, y el papel de los bancos centrales y la banca privada, todo ello contextualizado en el entorno real de la ciudad.
Voces de los protagonistas de los Ítaca Tours
La implicación del alumnado fue total. Leyre A., una de las alumnas-guía, confiesa que “me ha encantado poder explicar algo que he investigado yo misma. Es diferente aprender historia contándola”. Su testimonio refleja el entusiasmo general de los participantes, que no solo aprendieron, sino que también disfrutaron del proceso de enseñar. Pero la parte previa del proyecto también ha sido bien valorado por el propio alumnado. Jaime Mayoral, del fictio departamento jurídico, confiesa haber vivido en primera persona el proceso de crear una empresa desde cero y añade que ·esta actividad se tenía que hacer en todos los centros”, Pablo Ascaso, del departamento de Recursos Humanos de su grupo, reconoce que le hubiera encantado que hubiera sido una experiencia real.

Los alumnos del IES Ítaca de Zaragoza se convierten en guías turísticos y muestran el lado financiero de la ciudad / IES Ítaca
Desde el equipo docente, la valoración fue igualmente positiva. Pilar Mir y Ana del Val, profesoras del Departamento de Economía del IES Ítaca y responsables de la actividad, destacaron el compromiso mostrado por el alumnado y la utilidad pedagógica del proyecto. Pilar afirma que “este tipo de experiencias permiten aplicar los conocimientos teóricos a contextos reales. El alumnado, reticente a ser protagonista, en un inicio, se ha implicado al máximo, ha trabajado con rigor y creatividad, y ha demostrado una gran capacidad para comunicar. Tal vez en un futuro”.
La jornada concluyó con una breve evaluación por parte de una observadora externa, que valoró no solo la calidad de las exposiciones, sino también el esfuerzo colaborativo y el enfoque didáctico de la actividad. Desde Ítaca Tours se felicitó al grupo por su profesionalidad y entusiasmo, reafirmando el valor de este tipo de propuestas que vinculan directamente la escuela con el entorno urbano y económico real.
Esta actividad es un ejemplo de cómo la educación puede salir del aula para conectar con la ciudad, con su historia viva y su entramado económico. Iniciativas como esta no solo refuerzan los contenidos curriculares, sino que fomentan habilidades transversales y motivan al alumnado a aprender de forma activa y significativa.
Desde el centro agradecen la colaboración de todo el alumnado de 4º ESO por su implicación en este proyecto y especialmente a los alumnos: Daniel Abuelo, Leyre Arias, Pablo Ascaso, Samuel Granados, Jaime Mayoral, Adrian Santos y Mario Tena, por su colaboración en la redacción de esta noticia.
- Zaragoza pierde el tranvía
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Un eje que lo cambiará todo: qué pasará con los coches del circulan por María Agustín-Pamplona-Constitución
- El Corazón Verde, la terraza de Zaragoza que vive por y para la música en directo: 'Algunos artistas nos contactan porque otros nos han recomendado