Más de 2,4 millones de españoles han votado por correo en esta convocatoria de elecciones generales, que se celebra este domingo. A las 00.00 de la noche del jueves, 2.461.284 ciudadanos y ciudadanas ya habían enviado su sufragio a través de las oficinas de Correos, lo que supone un 93,8% de todas las personas que lo habían solicitado. La empresa pública, eso sí, entregó el 100% de la documentación necesaria, pero ha habido 161.524 personas que no la han recogido, un ratio mucho menor que en ocasiones anteriores.

Con los datos actuales, y a falta de incluir los votos emitidos este viernes hasta las 14.00 horas, ese 93,8% de votos emitidos del total de las solicitudes admitidas es ya el ratio más alto alcanzado en elecciones generales desde 2008, el primer año con registros estadísticos homologados.

A la espera de los datos definitivos, este número de votos por correo representa ya la cifra más alta de votos por correo registrada en la historia de la democracia española y demuestra «el éxito en la gestión del voto por correo», según la empresa pública. En concreto, supone un 98% más respecto al número total de votos admitidos en las elecciones generales celebradas el 28 de abril de 2019 (1.241.716) y un 81% más que los registrados en el proceso homólogo celebrado el 26 de junio de 2016 (1.357.745) que, hasta ahora, marcaba el récord histórico en el número de votos por correo gestionados en los procesos electorales de la democracia española.

En Aragón, por su parte, se han admitido 92.834 solicitudes de voto por correo. Del total de estas, 88.433 han emitido sus sufragios según los últimos datos disponibles facilitados por la Delegación del Gobierno en Aragón.

Correos recuerda que se han admitido 2.622.808 solicitudes de voto por correo, igualmente nuevo récord histórico. La empresa pública, ante las críticas que han salpicado el proceso por parte de la derecha, ha puesto a disposición de los solicitantes el 100% de las documentaciones electorales, bien mediante su entrega en mano en el domicilio o mediante su aviso para ser recogidas en las oficinas de Correos.

El número de documentaciones electorales que continuaban a disposición de los ciudadanos ayer, a la apertura de las oficinas, era de 123.822.

Con los datos actuales, la diferencia entre solicitudes y votos admitidos se sitúa actualmente en el 6,1%, por debajo del ratio habitual en todos los procesos electorales (7,8% en abril de 2019; 6,6% en junio de 2016, y una media del 7,3% considerando todas las elecciones generales celebradas desde 2008).