Quejarse con libertad es una de las virtudes de la democracia. Pero debe ser también un deber ciudadano que sirva para abrir los ojos a los políticos, a veces apoltronados en sus despachos y preocupados por la batalla política. Y lo cierto es que los españoles nos quejamos. No tenemos tanta rasmia como los franceses, que con poco levantan barricadas, pero sí que hacemos constar nuestros lamentos con asiduidad. Y en Zaragoza, la gestión del consistorio no escapa de las acusaciones de los vecinos. Puedes seguir la actualidad de las elecciones municipales y autonómicas en el siguiente enlace. 

En lo que va de año, el portal de quejas y sugerencias del Ayuntamiento de Zaragoza ha registrado 20.157 entradas según los últimos datos disponibles. 15.279 de ellas están "cerradas", es decir, se han respondido o resuelto en la medida de lo posible. Otras 4.878 siguen "pendientes" de ser atendidas.

En el podio de las categorías que más quejas acumulan están, de mayor a menor, los parques y jardines de la ciudad (que han recibido 4.211 lamentos o sugerencias de mejora); la limpieza pública (3.828); y la conservación de las infraestructuras, es decir, el estado de calles, aceras y calzadas (1.913).

Le siguen de cerca la Policía Local, que acumula 1.419 quejas o sugerencias ciudadanas, el estado del alumbrado público (1.163) y el transporte público (1.099). El resto de categorías tienen menos de 1.000 reclamaciones.

Por el contrario, entre los servicios que menos quejas han recibido este año están Zaragoza Cultural (2), que es la sociedad municipal que se encarga de la gestión de actividades y eventos culturales y el Centro de Documentación del Agua, que solo ha tenido una reclamación.

Pero este buzón municipal de quejas y sugerencias no es el único medidor válido del nivel de descontento de la gente. Desde hace unos años, el ayuntamiento publica cada seis meses los datos de un barómetro que recoge encuestas de valoración sobre los servicios que ofrece el consistorio.

Según el último de estos sondeos, publicado en diciembre del año pasado, el 16,5% de las más de 3.600 respuestas señalaron como primer problema de la ciudad el transporte público. En segundo lugar quedó la suciedad (12,1%), seguido del estado de las calles y las aceras (7,1%), de la inseguridad y el vandalismo (6,3%) y el descuido y la escasez de parques y zonas verdes (5,5%). Este barómetro también permite conocer las notas que ponen los ciudadanos a alguno de los servicios municipales más utilizados.

El que menos nota consigue, aunque aprueba raspado, es el servicio del bus urbano, que obtiene un 5,38. Un pelín por encima pero sin llegar al 6 está el asfaltado y la conservación de calles y el mobiliario urbano (5,59) y después las bicicletas (5,69).

Además, los vecinos de Zaragoza otorgan un 6,71 a los parques y jardines de la ciudad, un 6,92 a la Policía Local, lo mismo que al servicio de recogida de basuras y gestión de los residuos y un 7,27 a las actividades de los centros cívicos. En el top tres están los Bomberos, que rozan el sobresaliente (8,59), el tranvía (7,49) y el servicio del 010 (7,42).

Pero esta es la información oficial, la reglada y que se extrae de los cauces establecidos para comunicarse con la administración. Pero hay un mundo aparte, que son las redes sociales.

Un caso de quejas digitales se publicó en este diario hace algunas semanas. Un vecino de la calle López Allué ha creado un perfil en Instagram solamente para denunciar la suciedad que se acumulaba en los contenedores de su calle.

Te puede interesar:

Y otra cuenta que ha nacido hace poco en esta misma red social es Zaragoza Despierta (@zaragozadespierta_), un perfil que nació denunciando la reconversión de los quioscos del parque José Antonio Labordeta en franquicias. "Nos están robando un parque para devolvernos un centro comercial", lamentaban en una de sus publicaciones. Y con las quejas tienen que quedarse los políticos, gusten o no, para seguir trabajando.

Consulta los resultados de las elecciones municipales 2023 en Aragón el próximo 28M 

Recuerda que el 28 de mayo puedes consultar en El Periódico de Aragón los resultados de las elecciones autonómicas y elecciones municipales en Aragón 2023: