EJEMPLOS DE COMPROMISO

Corona de Aragón: grados medios y superiores con un alto grado de empleabilidad, en especial en la Formación Dual

El centro ha sido nombrado recientemente como Centro de Excelencia, lo que le ha permitido incorporar mejoras en equipamientos, infraestructuras, adecuación de espacios y actualización metodológica, con tecnologías disruptivas.

Alumnos del grado de Química del CPIFP Corona de Aragón en uno de los laboratorios, cuyo equipamiento fue renovado con fondos Next Generation.

Alumnos del grado de Química del CPIFP Corona de Aragón en uno de los laboratorios, cuyo equipamiento fue renovado con fondos Next Generation. / CPIFP Corona de Aragón

Monográficos

Zaragoza

El CPIFP Corona de Aragón se consolida como una de los centros educativos con mayor prestigio y renombre de Zaragoza, sobre todo en lo referido a Formación Profesional. Sus más de 1400 alumnos de Grado Medio y Superior pueden elegir entre una gran variedad de opciones formativas, principalmente en el ámbito industrial. Asimismo, cuenta con dos ciclos de Grado Básico, dos cursos de especialización y gestionan alrededor de diez cursos anuales del INAEM.

Los estudiantes del instituto no solo disfrutan de una educación impartida por un profesorado en constante formación, sino que, cuando terminen sus estudios, contarán también con un alto grado de empleabilidad. Aunque el porcentaje de alumnos que encuentra trabajo tras terminar su formación en el centro es, de por sí, elevado, los números son aún mejores en aquellos que participan en Formación dual intensiva. Este método compagina el aprendizaje en el centro educativo con la formación práctica en empresas. 

En la nueva ley de FP las empresas cobran más protagonismo en la formación del alumnado, pues, antes de finalizar su formación en el centro educativo, el estudiante realiza prácticas formativas en el primer curso para desarrollar parte de su aprendizaje. 

Esto marca una diferencia con las prácticas tradicionales, cuando el alumnado comenzaba sus prácticas una vez terminadas las asignaturas teóricas. “Los alumnos terminaban sus estudios sin conocer el ambiente ni los horarios laborales, ni la jerarquía en el trabajo; solo conocían el pupitre”, señalan desde el centro. Las horas trabajadas, además, sí están remuneradas.

Empresa colaboradora del CPIFP Corona de Aragón lleva a cabo una actividad de formación en el centro

Empresa colaboradora del CPIFP Corona de Aragón lleva a cabo una actividad de formación en el centro / CPIFP Corona de Aragón

Estudiar en el extranjero

El CPIFP Corona de Aragón ofrece, asimismo, la posibilidad de hacer Erasmus en varios países. Todos los años entre 30 y 40 alumnos aprovechan la oportunidad de estudiar en el extranjero, al igual que el centro recibe más de 50 alumnos procedentes de otros países, lo que genera un ambiente heterogéneo y multicultural. Desde la escuela incitan al alumnado a atreverse: “Todo el mundo debería pasar por un Erasmus para enfrentarse a un cambio de contexto”.

Para apoyar al alumnado, el centro dispone de voluntarios internacionales de larga duración, dentro de un proyecto del Cuerpo Europeo de Solidaridad, en el que personas de distintas naciones tanto de Europa como de otras partes del mundo, pero residentes ahora en Zaragoza, ayudan al alumnado que quiera probar la experiencia Erasmus. También colaboran dinamizando los ciclos bilingües, y espacios de conversación abiertos en recreos, entre otras actividades.

Centro de excelencia en Química

Los fondos Next Generation, procedentes de la UE, han financiado el proyecto del Centro de Excelencia en Química. El nuevo equipamiento de los laboratorios y el acondicionamiento de espacios e instalaciones, unido a la colaboración con empresas y clusters, han posibilitado la actualización tecnológica, virtualización de laboratorios, software especializado y manejo de equipos demandados por empresas del sector. La inclusión de estas tecnologías le han convertido en un centro educativo innovador y de relevancia nacional. 

Junto al resto de Centros de Excelencia del país, el CPIFP Corona de Aragón ha colaborado para actualizar metodologías didácticas, en especial en el sector químico. Se han revisado, junto con empresas y el profesorado de química, los contenidos actuales de los currículos para determinar los aspectos a actualizar, los relevantes, los redundantes en varios módulos y los que deberían ser objeto de cursos de especialización por la especial relevancia en el mercado laboral.  Este “germen”, según afirman desde el centro, “va a dar frutos a corto, medio y largo plazo”.

Tracking Pixel Contents