ESPACIO3
Historias de educación, dignidad y justicia para India

Activistas colombianos y la periodista saharaui bajo la protección del Gobierno de Aragón / Andreea Vornicu
PAZ ARAGÜÉS DUFOL PATRONA Y RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN FUNDACIÓN ISABEL MARTÍN
Cuando, allá por el 2018, a los estudiantes de Educación de la Universidad de Zaragoza se les planteó el reto, no dudaron en participar. Se trataba de aplicar sus conocimientos adquiridos en sus grados de Educación Infantil y Educación Primaria para crear desde cero materiales didácticos. Pero no eran unos materiales cualesquiera. El reto comenzaría con una fase de investigación sobre la India. ¿Y por qué la India? El proyecto que se les planteaba era la realización de cuentos educativos que se enviarían a una guardería bilingüe en inglés en Tanakla, una ciudad al oeste del país financiada por la Fundación Isabel Martín.
Su motivación para participar vino por el reto en sí, pero, además, por su fin solidario. Ese material sería utilizado por las maestras de la escuelita para formar a los pequeños. Y no solo eso. Cuatro de estos libros serían editados y puestos a la venta para financiar la guardería, bajo el título Stories for India.
Y aquí nos encontramos, tres años después, presentando la tercera colección de Stories for India con una nueva generación de futuros maestros y maestras de la Universidad de Zaragoza que han participado en este entrañable proyecto. El pasado 29 de octubre realizamos el acto de presentación, tanto de la iniciativa como de los cuatro cuentos nuevos, que desde ya se pueden adquirir en Papelania (calle Andrés Giménez Soler, 5, Zaragoza), a través de los perfiles de Facebook e Instagram de la fundación (@ongisabelmartin) y en nuestra tienda online (www.fundacionisabelmartin.es/tienda).
La Fundación Isabel Martín es una oenegé con sede en Zaragoza de ámbito estatal, aconfesional y apolítica, que nace con el objetivo de continuar con el legado de Isabel Martín, misionera de Cristo Jesús. Isabel trabajó por las mujeres y la infancia de los ‘slums’ de Bombay desde los pilares de la educación, la dignidad y la justicia.
Tras su fallecimiento, en el 2013, varias personas que la conocieron quisieron continuar su labor y por esta razón nació la fundación en el 2015. Nuestro trabajo se centra en cinco líneas: acción social, comercio justo, sensibilización, voluntariado y cooperación al desarrollo. En cooperación, actualmente apoyamos 25 proyectos en siete países, incluida la India, centrados en el empoderamiento de las mujeres y la infancia desprotegida.
Con todos ellos contribuimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativos al fin de la pobreza, la igualdad de género y la paz, justicia e instituciones sólidas. Según cada proyecto, también contribuimos a otros ODS tales como: hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, agua limpia y saneamiento, trabajo decente y crecimiento económico y reducción de las desigualdades. La financiación de la guardería de Tanakla estaría dentro del objetivo sobre la educación, derecho fundamental para que todas las personas gocen de dignidad y justicia social.
Sé parte del cambio y únete a nuestro #RetoEducaciónDignidadJusticia, adquiriendo los cuentos o realizando un donativo en www.fundacionisabelmarin.es/donar. ¡Gracias!
- El voluntariado internacional no es una experiencia turística
- Carlos M. Pablo Alcaine, Responsable de Medicus Mundi en Aragón: “Si los problemas de salud son globales, las soluciones deben serlo también”
- «Ahora mismo, la de Sudán es la mayor emergencia humanitaria del mundo»
- Una forma diferente de conocer y colaborar
- Voluntarios contra la soledad
- Teruel abraza la economía social
- Un asistente de cuatro patas
- Carmen Sancho Carrasco, Presidenta de Coop57 Aragón: 'Entendemos la financiación como un medio, no como un negocio