ESPACIO3

Reclaman consenso para el plan de recuperación

Empresas, sindicatos, universidades, oenegés y partidos suscriben un manifiesto en el que piden unidad de acción a las administraciones para salir de la crisis

Los impulsores del manifiesto posan a la entrada del Senado. | SERVICIO ESPECIAL

Los impulsores del manifiesto posan a la entrada del Senado. | SERVICIO ESPECIAL / EL PERIÓDICO

El Periódico de Aragón

Representantes de empresas, sindicatos, entidades sociales, universidades, oenegés, administraciones públicas y partidos políticos han suscrito un manifiesto en el que reclaman consenso, cooperación y responsabilidad en el desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta iniciativa, que se presentó hace unos días en el Senado, está abierta al conjunto de la sociedad, que puede sumar su adhesión a través de la página web: www. porunarecuperaciónsostenible.net

España ha recibido los primeros 9.000 millones de euros de los 140.000 que aspira a percibir de los fondos Next Generation EU destinados a dar salida a la crisis provocada por el covid-19. A juicio de los firmantes del documento, «se trata de una oportunidad única para modernizar el país al completo, sentando las bases para un cambio de modelo productivo y consolidar una nueva economía más robusta, saludable, sostenible e inclusiva».

Ante el estímulo que supone la mayor partida jamás financiada por la Unión Europea, el plan de recuperación elaborado por el Ejecutivo ya ha marcado sus principales líneas de actuación. En su desarrollo, «debe imperar el beneficio del conjunto del país, evitando la instrumentalización política. El momento actual no tiene precedentes y nos exige, como país, estar a la altura», sostienen los suscriptores, que aseguran que la pluralidad de perfiles que se ha sumado al manifiesto demuestra «que la unidad es factible».

Todos ellos han elevado esta petición al Gobierno de España y a todas las administraciones públicas concernidas. Y, al mismo tiempo, tal y como se recoge en la declaración, señalan la necesidad de que «el conjunto de la sociedad se implique en el diálogo, la responsabilidad y la cooperación», apelando a toda la ciudadanía.

El grupo impulsor del denominado Manifiesto por una Recuperación Sostenible está integrado por la fundación aragonesa Ecodes, el Grupo Español de Crecimiento Verde, SEO/BirdLife, el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la de la Universidad Politécnica de Madrid (ItdUPM) e investigadores del Basque Centre for Climate Change (BC3) y del Real Instituto Elcano.

Tracking Pixel Contents