ESPACIO3
Sonrisas africanas en Albarracín
El ayuntamiento de Albarracín organiza la exposición fotográfica Amaisan

Un hombre observa las fotografías de Eduardo Forcada en el museo municipal de Albarracín. | SERVICIO ESPECIAL / MÍCHEL VILLALTA (ALCALDE DE ALBARRACÍN) suplementos @aragon.eleperiodico.com
MÍCHEL VILLALTA (ALCALDE DE ALBARRACÍN) suplementos@aragon.eleperiodico.com
El Ayuntamiento de Albarracín ha organizado la exposición fotográfica solidaria Amaisan, sonrisas africanas, nacida con vocación itinerante, que podrá verse hasta el 8 de diciembre en su museo municipal. Su autor es Eduardo Forcada, fotógrafo y procurador zaragozano amante y apasionado del continente africano. Bajo la especial sensibilidad y creatividad de su mirada, alejada del realismo y rigideces del fotoperiodismo, se exponen los rostros y semblanzas de hombres, mujeres y menores de un recóndito territorio africano donde perviven numerosas etnias tribales—nyangatom, turkana, ari...- en plena disputa y a la deriva entre los estados de Sudán del Sur, Etiopía y Kenia, el Triángulo de Ilemi.
Destacan en la colección las sonrisas de niños y niñas que aún no son conscientes de la dura realidad en la que están inmersos y que les espera, frente a otras imágenes de adultos donde concurren la bonhomía, lo terrible, el dolor y, a veces, lo sórdido. En dicha zona, sin intereses estratégicos aparentes para los países circundantes, las luchas fratricidas entre las diferentes tribus son moneda de uso corriente y se desatan por la competencia por los exiguos recursos naturales existentes. Por el agua y los pastos matan y mueren personas en este rincón del este de África.
El componente solidario del evento, Llévate una sonrisa a casa, derivará de la venta de reproducciones de las imágenes del autor, que se podrán adquirir en la web oficial de la muestra (Amaisan.org). Todos los beneficios irán a destinados a reforzar las iniciativas de desarrollo en la zona –de educación y sanidad, sobre todo- que lleva a cabo la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol en Etiopía.
También se han programado unas Jornadas de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo, para la primera semana de diciembre, en dependencias municipales. La inscripción es gratuita y su inauguración correrá a cargo de la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto. A continuación, se realizará una visita a la exposición. En cuanto a las ponencias, comenzará la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol exponiendo sus iniciativas de desarrollo en las comunidades nómadas de la Misión Nyangatom. Le seguirá Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracín, que presentará los proyectos que realiza en Camerún y Perú. Y cerrará la primera jornada la Federación Aragonesa de Solidaridad, que describirá algunos de los proyectos de educación y sensibilización que imparte en el ámbito comarcal y provincial.
En la segunda jornada se darán cita las iniciativas de desarrollo institucionales de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo e Inmigración del Gobierno de Aragón y de la Diputación Provincial de Teruel. Finalmente, las jornadas concluirán con una mesa redonda que abordará la importancia de las políticas de solidaridad.
- El voluntariado internacional no es una experiencia turística
- Carlos M. Pablo Alcaine, Responsable de Medicus Mundi en Aragón: “Si los problemas de salud son globales, las soluciones deben serlo también”
- Pasaporte a otras realidades
- Voluntarios contra la soledad
- Teruel abraza la economía social
- 5 siglos curando y cuidando
- Un asistente de cuatro patas
- Carmen Sancho Carrasco, Presidenta de Coop57 Aragón: 'Entendemos la financiación como un medio, no como un negocio