ESPACIO3

Teruel es solidario

La Federación Aragonesa de Solidaridad invita a los lectores a un viaje por la primera quincena de la cooperación al desarrollo en el medio rural turolense

Una acción de sensibilización y educación por la transformación social organizada por la FAS.  | SERVICIO ESPECIAL

Una acción de sensibilización y educación por la transformación social organizada por la FAS. | SERVICIO ESPECIAL / MARTA MAELLA (FAS)

MARTA MAELLA (FAS)

En Aragón, la gran mayoría de las acciones de educación por la transformación social y de sensibilización tienden a concentrarse en las tres capitales. Pero esto no significa que el medio rural esté carente de propuestas, iniciativas y gente solidaria y comprometida. Sin entrar en los motivos que dificultan un reparto equitativo de recursos en el territorio aragonés, a continuación, se pondrán en valor iniciativas nacidas en pueblos, invitando al lector a un viaje desde la Sierra de Albarracín al Bajo Aragón, pasando por Norte Teruel.

33 El grupo de trabajo de comercio justo de Alcorisa. | SERVICIO ESPECIAL

33 El grupo de trabajo de comercio justo de Alcorisa. | SERVICIO ESPECIAL / MARTA MAELLA (FAS)

La Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), en colaboración con Gobierno de Aragón y con las gentes y las localidades en las que se van a realizar las actividades, ha puesto en marcha la primera Quincena de la cooperación al desarrollo en el medio rural turolense. Su objetivo es doble; por un lado, sensibilizar a la ciudadanía a través de estas acciones, y por otro, conocer el enorme trabajo en materia de solidaridad que se realiza desde estos territorios.

Habrá quince propuestas relacionadas con la cooperación al desarrollo, el comercio justo, la sostenibilidad medioambiental, el consumo responsable, las migraciones y la realidad de los pueblos palestino y saharaui. El viaje culminará, la primera semana de diciembre, con las Jornadas de Solidaridad y Cooperación Amaisan en Albarracín, una oportunidad inigualable para conocer el trabajo de cooperación al desarrollo que se está realizando en la provincia de Teruel.

Pero el trayecto comienza el 16 de noviembre en Alcorisa, de la mano de su grupo de trabajo de comercio justo. Nos pasearemos por el mercado semanal, donde encontraremos un puesto en el que comprar productos textiles de comercio justo e informarnos acerca de su origen. Por la tarde podremos participar en un taller de decoración de bolsas de tela y después disfrutar de la inauguración de la quincena, mientras realizamos la visita guiada de la exposición Creative Handicrafts, un caso de éxito en el empoderamiento de las mujeres.

El día 18 aconsejamos dejaros ver por Andorra y visitar su maravilloso mercado agroecológico y local Norte Teruel donde, además de con productores de la zona, también nos encontraremos con un taller de cocina en directo en el que aprender a incorporar los productos eco, justos y locales en nuestras recetas. Y antes de irnos, todavía podremos tomar un aperitivo ecológico y de comercio justo en el IES Pablo Serrano. Ese mismo día podréis volver a Alcorisa para asistir a la charla de la Asociación Solidaria de Ayuda al Pueblo Saharaui mientras visitamos la exposición ‘Saharaui sí: Destierro y esperanza’.

El 26 de noviembre tendremos la oportunidad de asistir a la proyección del documental Nugukui, espíritu del cacao, con el que aprenderemos acerca de los hombres y mujeres que desde el Amazonas peruano mantienen vivas las tradiciones del cultivo, transformación y uso del cacao, heredadas de sus ancestros. Será en Alcorisa, donde se produce un delicioso chocolate artesano, ecológico y de comercio justo; un perfecto suvenir.

Ese mismo día, invitamos a la juventud a la actividad Jóvenes en busca del desarrollo en Alcañiz, donde competirá o cooperará para mejorar el desarrollo de la potencia a la que representa en un juego de estrategia. El 29 de noviembre, en conmemoración del día del Pueblo Palestino, Andorra acogerá una charla de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) y la exposición fotográfica Territorios ocupados palestinos.

El día 30 llega la última parada de este viaje, una merienda coloquio en la que conversaremos, mientras degustamos un justo café, con representantes de asociaciones y entidades locales que, cada día y desde lo rural, trabajan por construir un mundo mejor, más solidario, justo y sostenible.

Siempre se ha dicho que los viajes de verdad acaban transformando a las personas, y esto es lo que buscamos con esta quincena de la cooperación: dar un paso más en este camino que nos dirige hacia la transformación social. Si os ha gustado el itinerario y queréis viajar con nosotras, os informamos de que todas las actividades son abiertas al público y os aconsejamos visitar nuestra web para conocer detalles, horarios y lugares de celebración: https://unaqui.aragonsolidario.org/quincena-de-la-cooperacion-teruel/.

Tracking Pixel Contents