Caminos para la vida independiente

Mónica Iglesias - Directora gerente de la Fundación Aspace Zaragoza

En la Fundación Aspace Zaragoza estamos celebrando 50 años de activismo y unión de las personas con parálisis cerebral, sus familias y los profesionales que trabajamos junto a ellos por un futuro mejor. Y este año vamos a cumplir otro hito, pues acogemos el congreso nacional sobre parálisis cerebral, que se celebra en la capital aragonesa este viernes, 18 de octubre, y el sábado 19, con el lema ‘Caminos para la vida independiente’.

La atención personalizada y la innovación son nuestros principios fundamentales, y en este foro vamos a intercambiar precisamente las experiencias más innovadoras y a poner en el foco las necesidades de las personas con mayores y múltiples necesidades de apoyo, que son nuestra razón de ser.

Zaragoza va a recibir estos días a más de 360 congresistas y sabemos que serán bien acogidas en esta ciudad repleta de historia, cultura y encanto. Desde Aspace Zaragoza hemos hecho todo lo posible para que así sea. Y precisamente la primera jornada estará dedicada al turismo, con diversas visitas programadas a puntos de interés de la ciudad, desde del casco antiguo al Palacio de la Aljafería, precedidas de un acto de bienvenida del Ayuntamiento de Zaragoza al comité organizador.

La segunda jornada se desarrollará íntegramente en el Palacio de Congresos y recorrerá experiencias que van desde la autonomía al autocuidado, para dotar de herramientas a las personas con parálisis cerebral con las que reforzar su independencia. 

Al igual que en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, celebrado el pasado 6 de octubre, pondremos también el foco en las personas mayores con múltiples necesidades de apoyo, el envejecimiento en las personas de este colectivo y la transformación en el modelo de atención y el proceso de acompañamiento.

Las personas con parálisis cerebral serán las principales protagonistas, y una de las grandes presentaciones que llevará a cabo Aspace Zaragoza será la experiencia del taller de musicoterapia, que ha producido el videoclip ‘Lo que soy’, que visibiliza la realidad de las personas con parálisis cerebral con autenticidad, fuerza y activismo.

Estamos muy orgullosos, porque el vídeo de la canción se está viralizando, y lleva miles de reproducciones. Este proyecto nació en el Servicio de Musicoterapia de la Fundación Aspace Zaragoza, de la mano de Raquel Agudo y Aurora Zamarreño, y ha contado con la participación desinteresada de músicos profesionales y el Laboratorio Audiovisual del Ayuntamiento de Zaragoza. El videoclip está disponible en el canal de YouTube de Aspace Zaragoza y está protagonizado, junto a un equipo inclusivo, por las voces de Oscar Alijarde, José Gracia, Carlos Grasa, Virginia Navarro y Vicky Romeo.

En definitiva, nos enorgullece abanderar desde Aragón la celebración de un evento que visibilizará los retos sociales pendientes y las transformaciones organizativas que serán necesarias para que las personas con múltiples necesidades de apoyo sean también parte de los procesos de promoción de vida independiente.

Tracking Pixel Contents