7 días en Etnia Guajira
La Fundación Isabel Martín expone en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza una muestra fotográfica que refleja una semana de trabajo en el CEPIM, un centro comunitario de Maracaibo con el que colabora de 2017

Imagen de la exposición ‘Una semana en el CEPIN’ de la Fundación Isabel Martín, que puede visitarse hasta el 3 de enero / Carlos Malo
Mario Gracia
No hace falta salir de Zaragoza para pasar ‘Una semana en el CEPIN’. Este es el título de una exposición fotográfica de la Fundación Isabel Martín, que puede contemplarse, hasta el próximo 3 de enero, en el Centro Joaquín Roncal. Y CEPIN es el acrónimo del Centro de Promoción Integral del Niño, recurso comunitario del barrio de Etnia Guajira en Maracaibo (estado de Zulia, Venezuela), con el que la oenegé aragonesa colabora desde 2017.
La muestra está compuesta por 38 fotos en color que documentan siete días de actividad en el CEPIN, más seis paneles explicativos. Está divida en cuatro bloques, dedicados a los wayuu –wayú o guajiros, etnia mayoritaria en el barrio-, al propio centro, a su programa sociosanitario y al socioeducativo.
El germen de la exposición se sitúa en un viaje de trabajo que el equipo de la organización aragonesa realizó a Maracaibo en febrero de 2023. El autor de las imágenes es Carlos Malo, aficionado a la fotografía y voluntario de la Fundación Isabel Martín.
El CEPIN fue fundado en 1995 por los líderes wayú de Etnia Guajira, con la coordinación de las Misioneras de Cristo Jesús. Se creó con el objetivo de responder, a través de programas integrales, a las necesidades de nutrición y alfabetización de la infancia del barrio.
Atiende a más de trescientos niños y niñas de cero a doce años que provienen de familias muy necesitadas, en su mayoría guajiras. Muchos de sus hogares están en situación de pobreza extrema, con un alto nivel de vulnerabilidad económica, social, política y ambiental, que afecta con especial crudeza a las mujeres.
La mayor parte de los menores del barrio no están escolarizados. Por ello, el CEPIN les proporciona una educación informal para su alfabetización, una estrategia clave para la inclusión social y la prevención de la violencia contra los niños. En esta línea, además de apoyo escolar o lectura dirigida, les ofrece también formación en derechos de la infancia y adolescencia, para evitar el maltrato infantil.
Además, con el apoyo de la Fundación Isabel Martín y otras organizaciones, como UNICEF o Maltesser, el CEPIN brinda a estos menores la atención alimentaria necesaria para su recuperación nutricional. Del mismo modo, el centro capacita y empodera a sus madres, que participan activamente en las actividades del CEPIN, a través de talleres de nutrición, de prevención de la salud o de educación infantil.
Desde 2018, a través de su programa de soberanía alimentaria, la entidad venezolana pretende mejorar y diversificar la disposición de comida sana y de cercanía en Etnia Guajira, mediante la producción agroecológica, promoviendo huertos familiares. Los excedentes se comercializan en el mercado local.
Y, desde 2023, provee a la comunidad de agua potable, gracias a la instalación de un pozo, una potabilizadora y varias fuentes. El fin de esta actuación es reducir la alta incidencia de enfermedades ocasionadas por el agua contaminada.
Durante todas las navidades, el público zaragozano puede conocer un poco mejor a la comunidad wayuu del barrio de Etnia Guajira. Y acercarse a la labor que, con apoyo aragonés, desarrolla el CEPIN para luchar contra la pobreza, el hambre y el analfabetismo.
- Anabel García: 'La futura ley de Vivienda de Aragón es contraria al derecho a la vivienda
- María Jesús Ruiz, directora de la Fundación Adunare: 'Somos una entidad colaboradora, pero a la vez reivindicativa
- Ruth Blasco Forcada, empresaria y peluquera: 'Hay que perder el miedo a emprender en el medio rural
- Es urgente
- Es crucial dar una respuesta permanente a los ucranianos con protección temporal
- Andada Solidaria de Fundación Rey Ardid: Un paso adelante en el compromiso social
- Aulas inclusivas por derecho
- 5 siglos curando y cuidando