Se acabó el permanecer callados

Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo

«La historia de las personas con discapacidad intelectual está hecha de vidas de hombres y mujeres a las que no se les ha permitido tomar decisiones, ni opinar», sostenía Maribel Cáceres, vicepresidenta de Plena inclusión España, en el acto fundacional de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad intelectual o del Desarrollo. «Hemos estado calladas muchos años, pero eso ya se ha acabado. Somos ciudadanas como el resto, y por eso queremos que se respeten nuestros derechos y que no se nos discrimine», sentenciaba quien, por derecho, se ha convertido en uno de sus rostros más conocidos.

El encuentro organizado por Plena inclusión en Toledo en septiembre de 2021, que vio nacer a esta entidad, supuso un antes y un después en nuestro país. Los y las integrantes de este colectivo por fin podíamos defender nuestros derechos con voz propia y en primera persona, de forma organizada.

La plataforma está formada por 27 miembros de doce federaciones de Plena inclusión que, en su mayoría, han sido elegidos mediante procesos participativos en cada comunidad o ciudad autónoma. Representan a Aragón Francisco Monteagudo y Ester Salas, presidente y expresidenta de Los que no se rinden, respectivamente. Esta asociación aragonesa fue precursora, a nivel autonómico, de la propia plataforma estatal, ya que fue la primera fundada en España solamente por personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Transcurridos más de tres años desde su nacimiento, los integrantes de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo hemos querido pasar revista a lo conseguido en 2024. Entre los avances logrados en los que hemos participado de forma activa destaca la modificación del artículo 49 de la Constitución Española que, desde el pasado febrero, habla de personas con discapacidad, abandonando el término «disminuidos».

También empujamos hasta conseguir un cambio de estatutos en Plena inclusión, gracias al que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo nos equiparamos con las familias como sujeto y objeto de la acción de la confederación.

El lanzamiento del tour Cara a cara nos ha permitido a representantes de la plataforma visitar seis federaciones autonómicas de Plena inclusión para defender la presencia activa de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, igual que lo hacen nuestros familiares, en las juntas directivas y patronatos de las asociaciones que defienden nuestros derechos. Además, el año pasado realizamos numerosas acciones de incidencia política con instituciones y organizaciones sociales, así como de formación de sus miembros.

También queremos destacar que en junio de 2024 se creó el Comité Asesor de la Plataforma de Representantes. Este grupo de apoyo está formado por personas de reconocido prestigio, como el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, o personas expertas en el mundo de la discapacidad intelectual, como Javier Tamarit o Ana Carratalá.

Tracking Pixel Contents