Vuelven los recortes

Las oenegés aragonesas presentan su informe anual sobre la ayuda al desarrollo de las administraciones aragonesas, que constata una bajada en 2023 con respecto al año anterior, pero mucho menor de la que se espera para el balance de 2024

Unas niñas juegan al ajedrez en Nepal, donde Acción Solidaria Aragonesa (ASA) colabora con un hogar de acogida

Unas niñas juegan al ajedrez en Nepal, donde Acción Solidaria Aragonesa (ASA) colabora con un hogar de acogida / Servicio Especial

Mario Gracia

La Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), que agrupa a más de medio centenar de oenegés de ayuda internacional, ha acudido fiel a su cita de primeros de año con la ciudadanía aragonesa para presentarle el balance sobre la porción de sus impuestos que las administraciones aragonesas dedican a cooperación al desarrollo. El ‘Informe 2024 sobre la cooperación descentralizada al desarrollo en la Comunidad Autónoma de Aragón’ analiza los fondos públicos destinados a este fin en 2023, último ejercicio del que están disponibles los datos de ejecución presupuestaria.

Para su elaboración, la FAS ha solicitado información a 80 instituciones. Y, “un año más denunciamos que, pese a la obligación legal que tienen, un 38% de las 80 administraciones consultadas no ha respondido a la demanda de datos”, protestan.

En 2023, 21 administraciones aragonesas reservaron partidas para ayuda oficial al desarrollo (AOD). En total, destinaron 9.682.355 millones de euros a solidaridad internacional, frente a los 10.449.469 de 2022, descendiendo por segundo año consecutivo.

Esos más de nueve millones suponen un 0,10% sobre los presupuestos totales del conjunto de las administraciones donantes, frente al 0,12% del año anterior. “Una media mediocre, que se aleja del objetivo internacional, recogido por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de aportar un 0,7% a la ayuda a los países más desfavorecidos en el escenario mundial”, sostiene la FAS en su informe.

En este retroceso, el peso recae principalmente en el recorte presupuestario del Ayuntamiento de Zaragoza que, en caída libre, acumula una merma del 53% respecto a 2019, y en la falta de ejecución de parte del presupuesto para cooperación del Gobierno de Aragón. Pero desde la FAS alertan de que esta bajada apenas es nada comparada con la que se observará en el informe del año que viene, y advierten “del grave retroceso de los fondos destinados a cooperación en 2024 en Aragón, liderado por el feroz recorte del Gobierno de Aragón”.

Aunque habrá que esperar a los datos definitivos de la ejecución de los presupuestos de las administraciones aragonesas en 2024, esta caída ya se puede estimar “en base a las partidas presupuestadas, que no ejecutadas”, señala Estrelicia Izquierdo, secretaria técnica de la FAS. El total de la AOD aragonesa en 2024 rondará los cinco millones de euros, prácticamente la mitad que en 2023.

“El Gobierno de Aragón redujo para 2024 en más de un 76% sus aportaciones para ayuda internacional, pasando de los 5,1 millones presupuestados en 2022 –y ejecutados en 2023- a los 868.000 euros del siguiente ejercicio. Fue la comunidad que sufrió un mayor recorte”, indica Izquierdo. Estas cifras situarán a Aragón a la cola de cooperación descentralizada en España, junto las comunidades de Murcia y Madrid.

En lo que respecta al destino geográfico de los fondos, los países receptores de la AOD aragonesa en 2023 fueron 46. Aunque una cuarta parte del dinero se concentró en tres estados: Senegal, Nicaragua y Bolivia.

Entre lo más positivo del informe destaca el dato de que en 2023 las instituciones aragonesas dedicaron a los países menos adelantados –enterrado ya por la ONU el término peyorativo de subdesarrollados- 2.700.196,14 euros, un 27,89% del total de la AOD. Este porcentaje está por encima del compromiso de atribuir al menos el 20% de la ayuda a estos países, alcanzado en la Cumbre de Desarrollo Social de Copenhague en 1995.

Esta no es la única buena noticia que deja el análisis de la FAS. La federación celebra que, por primera vez, una administración aragonesa, la Diputación Provincial de Zaragoza, alcanzó el 1% de su presupuesto dedicado a AOD en 2023. También aplaude que el Ayuntamiento de Teruel mantuvo su compromiso y dedicó ese año un 0,56% de sus fondos a cooperación, convirtiéndose en la tercera administración de la comunidad que mayor porcentaje presupuestario destinó a este fin, solo por detrás de la DPZ y el Ayuntamiento de Jaca, que consignó en 2023 el 0,64 %, de sus presupuestos.

Del resto de entidades locales, la FAS destaca “el esfuerzo de los ayuntamientos y comarcas donantes que, con estructuras menores, destinan y gestionan fondos para cooperación al desarrollo”. Además del consistorio jacetano, Cariñena y El Grado sobresalen “por su esfuerzo porcentual”. Y también se felicita por la incorporación de dos nuevos ayuntamientos como donantes, los de Zuera y San Mateo de Gállego.

Tracking Pixel Contents