Aulas inclusivas por derecho
Este curso escolar, Kairós ha tomado el relevo de la extinta Fundación Lacus Aragón para dar continuidad a su proyecto de educación inclusiva, que llega a 21 colegios ordinarios y atiende a 74 estudiantes con necesidades específicas

Una intervención del proyecto Aula Inclusiva de Kairós en un colegio aragonés de enseñanza ordinaria / Servicio Especial
Mario Gracia
Un equipo compuesto por psicólogas, psicopedagogas, pedagogas y maestras especializadas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje lleva 14 años trabajando en Aragón a favor de la inclusión educativa y la atención a la diversidad en las aulas, promoviendo la igualdad de oportunidades desde la infancia.
Esta multidisciplinariedad “asegura un enfoque integral que permite abordar el desarrollo global de cada estudiante, atendiendo áreas como las habilidades sociales, el bienestar emocional, los aspectos curriculares, las rutinas diarias y la autonomía personal”, explica Irene Melendo, coordinadora del proyecto Aula Inclusiva de Kairós, “aspectos fundamentales tanto para desenvolverse en el día a día como en su futuro”.
Esta iniciativa “abarca todas las etapas de la formación educativa”, indica Melendo. “A lo largo de estos 14 de años de experiencia, hemos tenido la oportunidad de acompañar y observar la evolución de varios chicos y chicas desde la educación infantil hasta la formación profesional o los programas de cualificación inicial que cursan actualmente, algo que resulta muy enriquecedor y gratificante para todo el equipo”.
Una satisfacción que a punto estuvo de truncarse cuando la Fundación Lacus Aragón, la entidad social que inició el proyecto bajo la denominación de Aulas Itinerantes, se vio obligada a echar el cierre el año pasado por su complicada situación financiera. Fue entonces cuando las profesionales del proyecto contactaron con Kairós “para proponernos asumir su continuidad”, relata su gerente, Gregorio Centro, y “no podemos permitirnos perder talento en nuestra comunidad”.
“Uno de los valores más significativos en cualquiera de nuestros proyectos es el capital humano”, continúa Centro. “Y, en este caso particular, se trataba de un equipo altamente consolidado con 14 años de experiencia acumulada”.
Además, “desde Kairós valoramos la importancia de mantener en marcha un proyecto tan innovador e inclusivo como este”, afirma Centro. “Era fundamental no perder una intervención de este tipo, que proporciona a niños con discapacidad y sus familias un presente y un futuro de calidad”.
El “objetivo primordial” de Aula inclusiva “es potenciar los aprendizajes y desarrollar al máximo las capacidades de cada niño, niña o joven, mediante una intervención psicopedagógica individualizada, coherente y coordinada con el equipo docente del centro, las familias y todos los profesionales involucrados en el proceso educativo”, señala su coordinadora.
Parte del derecho a la igualdad de oportunidades y de la necesidad de ajustar el sistema educativo para responder a la diversidad de las aulas. Para Melendo, “la educación inclusiva no es una opción, sino un derecho y un compromiso de todos hacia la construcción de una sociedad más comprensiva, tolerante y empática”.
Durante este curso escolar, Aula Inclusiva llega a 21 centros educativos ordinarios, en los que acompaña a 74 estudiantes con diversas necesidades específicas de apoyo educativo. Atiende a alumnado con discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista o conductuales, déficit de atención o retraso madurativo.
La profesional se desplaza al centro educativo y el apoyo psicopedagógico se realiza dentro del aula, junto al resto de compañeros, “ya que entendemos que es el entorno natural del alumnado, en el que adquirir y generalizar los aprendizajes”, apunta Melendo. Junto al equipo docente y de orientación, se elabora el plan de intervención educativa, que se va revisando periódicamente para “dar la respuesta más adecuada en cada momento”: creación de material, adaptaciones curriculares, ajustes metodológicos y organizativos…
Además, se sensibiliza a las familias, los profesionales y el alumnado “para concienciar sobre la importancia del respeto a la diversidad y los beneficios de una educación inclusiva”, que no se limita al estudiante con necesidades especiales, “sino que enriquece a toda la comunidad educativa, pudiendo desarrollar actitudes y valores de cooperación, respeto y tolerancia, consiguiendo de este modo una mirada positiva y normalizada hacia la discapacidad y la diferencia”, concluye Melendo.
El gerente de Kairós destaca que, “si este proyecto desapareciera, no existiría nada similar en Aragón”. Y apunta que “uno de los principales desafíos” continúa siendo “lograr una financiación estable, asegurando así su continuidad y la preservación de los puestos de trabajo”.
Infancia, juventud y familias

Estudiante participante en el proyecto Aula Inclusiva / Servicio Especial
Con más de dos décadas de trayectoria, Kairós ha construido una red de proyectos de acción social que abarca la educación, el empleo, la vivienda y el ocio, con el lema ‘Trabajamos para, por, con las personas’. Participa en iniciativas dedicadas a la infancia, la juventud y la familia, desarrolla proyectos sociolaborales en colaboración con diferentes instituciones públicas, e iniciativa privada y empresas colaboradoras, y gestiona programas de vivienda social y planes individuales de intervención.
El Área de Discapacidad y Dependencia de Kairós cuenta con centro de día y centro ocupacional, aula de adultos, el centro especial de empleo Kentrikes, un proyecto de integración de espacios escolares de educación especial (PIEE), pisos de autonomía y el centro de tiempo libre Kambalache. Servicios a los que, desde este curso escolar, se suma el proyecto Aula Inclusiva de inclusión educativa y atención a la diversidad en colegios ordinarios.
- Anabel García: 'La futura ley de Vivienda de Aragón es contraria al derecho a la vivienda
- María Jesús Ruiz, directora de la Fundación Adunare: 'Somos una entidad colaboradora, pero a la vez reivindicativa
- Ruth Blasco Forcada, empresaria y peluquera: 'Hay que perder el miedo a emprender en el medio rural
- Es urgente
- Es crucial dar una respuesta permanente a los ucranianos con protección temporal
- Andada Solidaria de Fundación Rey Ardid: Un paso adelante en el compromiso social
- Aulas inclusivas por derecho
- 5 siglos curando y cuidando