Una gran oportunidad para las personas con autismo

Pedro Ugarte - Presidente de Autismo España

El Gobierno ha presentado la esperada reforma de las leyes de discapacidad y dependencia. Es una gran oportunidad para avanzar hacia un modelo de apoyos basado en la comunidad, que garantice el derecho de las personas con autismo acceder a los recursos que aseguren su autonomía.

Según los datos del IMSERSO, este colectivo está infrarrepresentado en el sistema de autonomía y atención a la dependencia, aunque se estima que supone el 1% de la población. A pesar del aumento de diagnósticos en los últimos años, la falta de datos precisos impide diseñar políticas efectivas y limita la asignación de recursos adecuados para atender sus necesidades.

El derecho a la vida independiente y a la plena participación en la comunidad está reconocido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. Sin embargo, en nuestro país, las personas con autismo apenas tienen acceso a los apoyos que les permitirían ejercerlo.

Por ejemplo, la asistencia personal apenas alcanza al 0,52% de los beneficiarios del sistema de dependencia. La mayoría de las ayudas se centran en el cuidado familiar, perpetuando un modelo asistencialista que sobrecarga a las familias y limita la independencia de las personas con autismo. Urge priorizar la autonomía personal y la participación en la comunidad con apoyos flexibles e individualizados.

Autismo España y nuestras federaciones autonómicas exigimos cambios en el diseño de las políticas públicas. Con el proyecto Rumbo hemos podido identificar las principales barreras para la vida independiente y la participación social de los adultos con autismo, y proponer soluciones.

La reforma de las leyes de discapacidad y dependencia debe mejorar la recogida de información sobre el colectivo para que los sistemas de valoración de discapacidad y dependencia reflejen sus necesidades. Hay que garantizar la asistencia personal y orientar los recursos institucionales y habitacionales hacia soluciones basadas en la comunidad que respeten la autonomía y garanticen la permanencia en el entorno con los apoyos necesarios, facilitando la conciliación de las familias.

Se han de agilizar los tiempos de espera y reconsiderar el copago para no penalizar a las personas con rentas mínimas. Se debe formar a los profesionales para atender las necesidades específicas de las personas con autismo. Y hay que promover el acceso al empleo con apoyos específicos y facilitar el acceso a la comunidad, asegurando que los servicios de ocio, transporte y participación social sean accesibles y adaptados.

La reforma de estas leyes debe garantizar el derecho de las personas con autismo a vivir con autonomía. España tiene la oportunidad de avanzar hacia un modelo de apoyos basado en la comunidad, alineado con la Convención de la ONU, y de que ninguna persona con autismo quede excluida de los derechos y oportunidades que le corresponden. Autismo España seguirá trabajando para que puedan ejercer su derecho a una vida digna, independiente y plena en la comunidad.

Tracking Pixel Contents