Andada Solidaria de Fundación Rey Ardid: Un paso adelante en el compromiso social
El plazo para la presentación de proyectos sociales para esta undécima edición está abierto hasta el 17 de marzo

La Fundación Rey Ardid organiza una nueva edición de su andada solidaria #DejaHuella. / FUNDACIÓN REY ARDID
Cristina Lama Pardo
Como viene siendo habitual sobre estas fechas, la Fundación Rey Ardid se prepara para celebrar la undécima edición de su ya emblemática Andada Solidaria #DejaHuella, un evento que ha logrado consolidarse como una cita ineludible en el calendario del sector social aragonés. Al igual que en ediciones anteriores, la fase de la convocatoria es especialmente relevante, al abrir sus puertas a entidades sociales aragonesas para que presenten sus proyectos, en un ejercicicio de colaboración y apoyo mutuo que define la esencia misma de lo que se pretende con este evento.
La Andada Solidaria #DejaHuella no es solo un paseo por la naturaleza; es una declaración de intenciones y un compromiso tangible con el cambio social. A diferencia de otras andadas, este evento destina íntegramente el importe de las inscripciones a proyectos sociales seleccionados, permitiendo a los participantes elegir directamente qué iniciativa quieren apoyar. Esta transparencia y participación directa en la toma de decisiones es lo que distingue a #DejaHuella de otras propuestas similares.
El plazo para la presentación de proyectos, abierto hasta el próximo 17 de marzo, es una oportunidad única para las entidades sin ánimo de lucro de la comunidad. La convocatoria no solo ofrece apoyo económico, sino también visibilidad y reconocimiento, elementos cruciales para el desarrollo y la sostenibilidad de proyectos sociales innovadores.
Un evento deportivo y solidario
El impacto va más allá de los kilómetros, y es que la Andada Solidaria trasciende el concepto tradicional de evento deportivo. Con dos recorridos de 5 y 10 kilómetros, adaptados para garantizar la accesibilidad, #DejaHuella se enorgullece de su capacidad para tejer redes de solidaridad, conectando a ciudadanos comprometidos con entidades que trabajan por mejorar la vida de los más vulnerables.
El éxito de la Andada Solidaria #DejaHuella demuestra que, lejos de estar saturado, el público aragonés sigue respondiendo con entusiasmo a iniciativas que ofrecen una forma significativa de contribuir a su comunidad. La clave está en la autenticidad del propósito y en la tangibilidad del impacto generado. Y es que la Andada Solidaria #DejaHuella de la Fundación Rey Ardid no es solo un evento más en el calendario; es un catalizador de cambio social, un punto de encuentro para la comunidad y un ejemplo de cómo el sector social puede adaptarse y prosperar en un mundo en constante evolución.
Mientras el plazo para la presentación de proyectos sigue abierto, la expectación crece por conocer cuáles serán las iniciativas presentadas en esta edición. Toda persona interesada en ampliar información, lo puede hacer a través de la web.
La Andada Solidaria #DejaHuella ha demostrado que el compromiso ciudadano, cuando se canaliza de manera efectiva, puede generar un impacto duradero y significativo en la comunidad. Es un recordatorio de que, paso a paso, todos podemos dejar una huella positiva en el mundo que nos rodea.
- Anabel García: 'La futura ley de Vivienda de Aragón es contraria al derecho a la vivienda
- Andrés Esteban, coordinador de Fiare Banca Ética Aragón: “Ahora hay un banco ético para financiar la economía social aragonesa”
- María Jesús Ruiz, directora de la Fundación Adunare: 'Somos una entidad colaboradora, pero a la vez reivindicativa
- Aumento, no avalancha
- Es urgente
- Es crucial dar una respuesta permanente a los ucranianos con protección temporal
- Andada Solidaria de Fundación Rey Ardid: Un paso adelante en el compromiso social
- Aulas inclusivas por derecho