Oportunidades para la esperanza

En 2025, el programa de voluntariado internacional en salud de Juan Ciudad ONGD ofrece 55 destinos en 14 países con graves carencias asistenciales

América Latina y África concentran la oferta de voluntariado internacional de Juan Ciudad ONGD para este año.

América Latina y África concentran la oferta de voluntariado internacional de Juan Ciudad ONGD para este año. / Cáritas Huesca

Isabel Ramos

Cáritas Huesca celebra sus XVII Jornadas de Solidaridad con el título Peregrinos de esperanza’ hasta el 21 de marzo. Con estas actividades, busca acercar el sentir del Año Jubilar de la Esperanza y recordar sus 60 años desde que fue constituida, el 29 de septiembre de 1964, por el obispo de Huesca Lino Rodrigo.

Si algo han aprendido en esta entidad desde su nacimiento es que siempre hay esperanza cuando se dan oportunidades. Cáritas Huesca lleva más de seis décadas observando realidades de pobreza de las personas que acoge y acompaña. En 1956 ya había un organismo denominado Cáritas Huesca, aunque su actuación la desarrollaba el Secretariado Diocesano de Caridad de Acción Católica. Se creó para hacer frente a las necesidades tras la Guerra Civil y se centraba en distribuir la ayuda social americana, pero pronto se vio que su misión no se podía limitar al mero reparto de alimentos.

Poco a poco se configuran nuevos proyectos, según necesidades reales, como equipos parroquiales de ayuda, colonias infantiles, cursos promocionales y motivacionales, apoyo escolar a menores, talleres prelaborales, viviendas de acogida e iniciativas de cooperación internacional. Se van poniendo en funcionamiento acciones de inserción laboral que van incrementando su importancia al considerarse una causa fundamental de la pobreza, aunque hoy día tener un trabajo puede no ser una solución, dada la precariedad laboral.

En 2013, se constituyó la empresa de inserción Carinsertas, con el fin de generar trabajo digno para personas vulnerables y prepararlas para el empleo normalizado. En este camino de aprendizaje, Cáritas Huesca continúa en constante cambio para dar respuestas integrales y humanas a las necesidades emergentes.

Las Jornadas de Solidaridad son una pequeña muestra de este trabajo que se desarrolla por y para las personas más vulnerables. El programa engloba desde una charla, un rastrillo de artículos artesanales elaborados en los talleres prelaborales de reciclaje textil y de madera o una fiesta para agradecer y reconocer la labor del voluntariado.

Los actos han sido acogidos con gran interés, especialmente, la charla Peregrinos de esperanza en las periferias del mundo, en la que participaron más de 150 personas y se pudieron escuchar testimonios de participantes, voluntariado y trabajadoras. El obispo de Teruel y Albarracín, José Antonio Satué, realizó un recorrido por los 60 años de Cáritas Huesca, tomando como hilo conductor la esperanza.  

Todavía con la resaca emocional de la Fiesta del Voluntariado, celebrada el martes, se prepara la recta final de estas jornadas. Este jueves hay un acto comunitario que incluye una visita cultural a la catedral, una oración en torno al Jubileo de la Esperanza y un encuentro quienes forman parte de Cáritas Huesca. Desde la organización animan a todo el mundo a participar este viernes, 21 de marzo, en la celebración del primer aniversario del Café Bar L’Albahaca (avenida Los Danzantes, Palacio de Congresos), gestionado por Carinsertas.

Tracking Pixel Contents