Teruel abraza la economía social
Un modelo económico sostenible, con arraigo al territorio, que no se deslocaliza y genera empleo de calidad puede contribuir a frenar la despoblación y el envejecimiento, ofreciendo oportunidades laborales a la juventud turolense

Presentación del Plan de Impulso a la Economía Social en la provincia de Teruel, este mes de marzo, en Calamocha / Servicio Especial
La despoblación, la falta de relevo generacional y de empleo de calidad o la migración del talento joven entrañan verdaderos desafíos para la sociedad turolense. Pero la economía social puede suponer "una gran oportunidad" para "el desarrollo y la sostenibilidad" de este territorio, opina la diputada delegada del área de Bienestar Social de Diputación Provincial de Teruel (DPT), Beatriz Redón.
"Nuestra provincia necesita realizar una apuesta decidida por la implantación de la economía social", asegura Redón en la introducción del Plan de Impulso a la Economía Social que ha desarrollado la DPT, junto a la Asociación de la Economía Social de Aragón (CEPES Aragón), mediante un proceso participativo en todas las comarcas. Este recoge 30 objetivos estratégicos y 69 medidas para impulsar el sector.
Tal y como explicaba esta diputada en marzo, en la presentación del plan en Calamocha, con él "esperamos estimular la creación de nuevas empresas sociales y apoyar a las existentes. El objetivo final es fomentar la creación de empleo estable, promover la inserción social y garantizar la sostenibilidad empresarial".
Esta iniciativa incluye acciones a desarrollar desde distintas áreas de la DPT, entre ellas la de Bienestar Social, donde ya trabajan, con personal especializado, para ofrecer asesoramiento técnico a las entidades que surjan, y también para apoyar la transformación de empresas tradicionales y asociaciones sin actividad económica en empresas de la economía social. Asimismo, se está elaborando una convocatoria de subvenciones específicas para el sector, "para lo cual ya contamos con presupuesto, paso indispensable para ponerlas en marcha este año", informaba su diputada delegada.
Algunos de los objetivos estratégicos del plan son el fomento de la contratación pública responsable y de la formación e investigación, así como dar visibilidad a la labor que realiza el sector en la provincia, de manera especial entre los jóvenes. De hecho, las líneas de apoyo financiero que creará la DPT incluyen una específica para facilitar el arraigo de personas jóvenes y el relevo generacional.
Para el presidente de CEPES Aragón, Adrián Serrano, "los principios y valores" que caracterizan este modelo resultan «muy atractivos» para la juventud, "como la igualdad entre hombres y mujeres, la equidad, la solidaridad, la sostenibilidad o el respeto por el medio ambiente". Además, destaca, al emprender bajo fórmulas de la economía social, el esfuerzo y el riesgo "son colectivos".
Serrano incide en que "la economía social es una aliada para abordar el reto demográfico". En este sentido, Redón apunta que "es una verdadera apuesta por la vertebración territorial y la cohesión social, dado que las entidades de economía social generan el arraigo que necesitamos en el lugar donde se implantan".
"No se deslocalizan y permanecen arraigadas al lugar en el que nacen», insiste Serrano, generando además "empleo digno" para "casi 23.000 personas en Aragón". Así, quienes habitan donde estas empresas se crean, "no tienen que abandonar sus hogares o trasladarse en busca de nuevas oportunidades a núcleos urbanos más grandes".
Según Redón, estas entidades generan "un impulso al desarrollo económico, especialmente en el medio rural y pequeñas ciudades, con la generación de diversificación económica y empleo de calidad, igualitario e inclusivo, que pone a la persona en el centro de la economía". Y, además, "apuestan por los recursos endógenos de su zona de actuación, persiguen el interés colectivo y se comprometen con el desarrollo de la comunidad".
"De igual modo, a través de cooperativas de servicios sanitarios, educativos o comerciales, se puede garantizar el mantenimiento de servicios esenciales que mejoren la calidad de vida en estas zonas rurales, donde el sector privado tradicional no ve rentable operar", añade Serrano. Asimismo, la economía social es el marco ideal para "desarrollar soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades del territorio, como plataformas de economía circular, redes de transporte compartido o herramientas digitales para la gestión agrícola, que pueden hacer más atractivo el medio rural para nuevos pobladores".
"En definitiva", concluye el presidente de CEPES Aragón, "la economía social puede convertirse en una herramienta clave para revitalizar Teruel, y este plan de impulso provincial es un instrumento que, sin duda, nos va a ayudar a ello".
Atadi, la pionera que genera 300 empleos
Atadi, entidad del movimiento asociativo de Plena inclusión Aragón de apoyo a la discapacidad intelectual, es una de las organizaciones que se beneficiará del Plan de Impulso a la Economía Social de Teruel, ya que es una de las empresas más relevantes del sector en la provincia. Con 20 años de trayectoria, es una de las pioneras y emplea a más de 300 trabajadores, la mayoría con discapacidad o en riesgo de exclusión, repartidos por las diez comarcas turolenses.

Un trabajador de un centro especial de empleo de Atadi. / Atadi
El director de Atadi Empleo, Javier Cantalapiedra, participó en la presentación del plan en Calamocha, donde contó que los sectores agrario y de energías renovables tienen una gran demanda en la provincia y, por ello, se contemplan «como una forma de dar trabajo a personas con discapacidad». Recordó que, en el marco del plan, se desarrollarán estudios para medir el impacto y el retorno de la inversión en el sector a nivel provincial. En este sentido, destacó que, por cada euro invertido por la Administración, Atadi genera un retorno económico de 2,53 €.
- El voluntariado internacional no es una experiencia turística
- Carlos M. Pablo Alcaine, Responsable de Medicus Mundi en Aragón: “Si los problemas de salud son globales, las soluciones deben serlo también”
- Pasaporte a otras realidades
- Teruel abraza la economía social
- Voluntarios contra la soledad
- Un asistente de cuatro patas
- Carmen Sancho Carrasco, Presidenta de Coop57 Aragón: 'Entendemos la financiación como un medio, no como un negocio
- Formación para acompañar el odio