Agenda
Sánchez viajará a Turquía para una cumbre bilateral con Erdogan
El presidente del Gobierno también acudirá a París para participar en una conferencia sobre Libia e intervenir en el 75 aniversario de la Unesco

Pedro Sánchez. / EFE
EFE
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará el próximo 17 de noviembre a Turquía para copresidir la VII Reunión de Alto Nivel (RAN) entre ambos países.
Sánchez y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, mantuvieron un encuentro el pasado mes de junio en Bruselas con motivo de su coincidencia en la cumbre de la OTAN y ya expresaron su deseo de celebrar este cumbre antes de fin de año en Ankara.
Ese encuentro se ha fijado finalmente para el miércoles de la semana que viene y será el primero de carácter bilateral en siete años en territorio de Turquía.
El último hasta ahora data de febrero de 2014, cuando el actual presidente turco y entonces primer ministro, y el jefe del Ejecutivo español en ese momento, Mariano Rajoy, encabezaron la V Reunión de Alto Nivel entre los dos países. La VI RAN se celebró en Madrid en abril de 2018.
Las relaciones bilaterales, con especial relevancia las de carácter comercial y económico, serán uno de los asuntos principales de la reunión, en la que se abordarán también cuestiones de carácter internacional como la situación en Libia y Afganistán y su impacto en el flujo de refugiados.
Se tratarán igualmente las relaciones entra Turquía y la Unión Europea después de que se frenara la crisis que estuvo a punto de abrirse entre ambas partes y otros países occidentales cuando Ankara anunció que expulsaría a diez embajadores.
Los representantes diplomáticos de Alemania, Dinamarca, Francia, Finlandia, Países Bajos, Suecia, Noruega, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos firmaron una declaración pidiendo la liberación del empresario y activista turco Osman Kavala, que lleva cuatro años en prisión preventiva.
Erdogan consideró ese texto un intento inaceptable de dar lecciones a Turquía e inició el proceso para expulsarlos del país, aunque finalmente dio marcha atrás interpretando que había habido una rectificación por parte de los embajadores.
Viaje previo a París
Previamente, el presidente del Gobierno, viajará el próximo jueves, 12 de noviembre, a París para participar en una conferencia internacional sobre Libia e intervenir en la ceremonia organizada con motivo del 75 aniversario de la Unesco.
La cumbre sobre Libia ha sido impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron, y está previsto que entre los asistentes al evento esté la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.
Harris estará presente igualmente el día anterior en la capital francesa en el IV Foro de la Paz, donde coincidirá con Felipe VI en una convocatoria en la que líderes internacionales, organizaciones diversas y representantes de la sociedad civil y del sector privado debatirán sobre los retos que ha planteado la pandemia en distintos ámbitos.
El Gobierno otorga una gran relevancia a la situación de Libia, como Sánchez puso de manifiesto en su viaje de este año a ese país, y destaca la importancia de la cita prevista en París para el próximo jueves.
Tras asistir a esta conferencia, el jefe del Ejecutivo participará ese mismo día en la ceremonia que se ha organizado en la sede de la Unesco para conmemorar los 75 años de esta organización.
Está previsto que con ese motivo intervengan numerosos jefes de Estado y de Gobierno.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El Imperio' del mal se apunta un crimen en su negro historial: 'Este bar solo trae problemas
- Un muerto y seis heridos en un accidente de tráfico en Barbastro
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal