Educación
Murcia quitará el lenguaje inclusivo de los libros de texto a partir del próximo curso
La consejera de Educación Campuzano considera que el "forzamiento" de este tipo de expresiones "dificulta la comprensión del alumno"

Mabel Campuzano, consejera de Educación. / Juan Carlos Caval
Alberto Sánchez
El lenguaje inclusivo ha tenido un debate largo estos últimos días en la Región de Murcia a cuenta de una moción presentada ayer por los expulsados de Vox en la Asamblea regional y que fue descafeinada por un texto alternativo del grupo parlamentario del PP, ya que pasaba de pedir sanciones para quien usara el lenguaje inclusivo en la Administración regional a multar a quien no hable bien español. Este jueves la consejera de Educación, María Isabel Campuzano, ha señalado durante la presentación del proceso de elecciones a los consejos escolares que su departamento quitará el lenguaje inclusivo de los libros de texto una vez el Ministerio de Educación haya actualizado y aprobado los nuevos currículos escolares para Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Algunos de estos currículos deben entrar en vigor a partir del próximo curso en distintos cursos escolares, por lo que Educación optará por escoger nuevos libros de enseñanza donde no se incluya estas formas de expresión que abarcan las referencias para masculino y femenino. Campuzano ha defendido que su departamento quería abordar esta cuestión como ya lo han hecho "países como Francia o Alemania" y también comunidades como Andalucía. "Hemos propuesto corregir en los libros de texto lo que dificulta la comprensión de los alumnos", subraya la consejera, ya que para ella esto es "una cuestión educativa que le debe importar a la Consejería".
La consejera Campuzano, que pertenece al grupo parlamentario de Vox aunque está expulsada de este partido, ha señalado que la intención es apostar por libros de texto donde no exista "ese forzamiento del lenguaje que se hace muchas veces para introducir el lenguaje inclusivo perjudica a la comprensión de los alumnos", una línea de trabajo que la titular de Educación califica de "sentido común". Por otro lado, el director general de Centros Educativos, Jesús Pellicer, ha remarcado que los nuevos consejos escolares escogerán un representante que impulse en el centro acciones o medidas educativas que favorezcan la "igualdad real y efectiva" entre hombres y mujeres, algo que también contemplará "el lenguaje inclusivo".
En referencia al periodo que se abre para presentar candidaturas a los consejos escolares de los centros, Pellicer ha destacado que la mitad de la población de la Región, según estimaciones de la Consejería, está llamada a participar en las elecciones del próximo 24 de noviembre. El objetivo de la Consejería es que haya una participación de al menos el 30% de la comunidad educativa de cada centro, incluido alumnos, ya que en las pasadas elecciones de 2019 ese porcentaje no superó el 10%. La pandemia paralizó las elecciones el pasado año, ha recordado la consejera.
Campuzano también ha recordado que la nueva ley de educación o Lomloe del Ministerio da más poder y voz a los padres dentro de los consejos escolares, por lo que esperan que te este hecho logre aumentar la participación de los progenitores, ya que tendrán más fuerza en la toma de decisiones que afectan al ámbito académico de los centros.
Reacciones de la FAPA
La FAPA Juan González ha respondido a las declaraciones de la consejera Campuzano recordando que el lenguaje inclusivo "no dificulta la comprensión de los alumnos y alumnas". En tal caso, señalan, "lo que dificulta la competencia lectora es no invertir en profesorado, ni en bajadas de ratios, ni en educación pública". La Federación regional de AMPAs se encuentra inmersa también en la promoción de las elecciones a los consejos escolares con el fin de aumentar la participación el próximo 24 de noviembre. "Con la Lomloe se vuelve a poder votar y aumenta el peso de los padres y las madres en las decisiones y el funcionamiento" de estos órganos internos de los centros, por lo que creen que "es una oportunidad que hay que aprovechar para trabajar junto a los claustros por la mejora de la educación".
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- El novedoso y barato producto de Lidl que evita que roben en tu casa
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Última hora del estado de salud de Kiko Matamoros tras ser operado: 'Al tanatorio
- La crónica Jairis-Casademont Zaragoza, en directo: ocasión perdida y todo por decidir en el Felipe