Crisis del coronavirus
Hipra asegura que adaptaría la vacuna española a la nueva variante en solo cuatro meses
El presidente de la compañía, David Nogareda, advierte de que habrá que ver el alcance que tiene la nueva variante y "si va a llegar a Europa y con qué fuerza"

Pedro Sánchez, en las instalaciones de Hipra en una imagen de archivo. / EFE
EFE
La vacuna española que desarrolla la compañía Hipra se podría adaptar a una nueva variante como la que ha surgido en el sur de África en solo cuatro meses si fuera necesario, según ha confirmado el presidente de la empresa, David Nogareda.
Nogareda ha participado este viernes en las Jornadas de Economía de S'Agaró (Girona) y ha lanzado este mensaje ante la incertidumbre que ha generado el conocimiento de esa mutación, que ha afectado notablemente a las bolsas.
De todos modos, ha advertido de que habrá que ver el alcance que tiene esa nueva variante, "si va a llegar a Europa y con qué fuerza", porque cepas hay "de muchos tipos" sin que se sepa por el momento si ésta acabará como predominante ni su nivel de afectación.
Respecto a esa posibilidad de adaptar la futura vacuna española, de la que ha recordado que se prevé que salga al mercado al final del primer trimestre de 2022, ha reiterado que la metodología que emplea permite incorporar una mutación como la del sur de África en solo esos cuatro meses.

El presidente de Hipra, David Nogareda, durante su participación en el XXVI Encuentro de Economía de S´Agaró. / EFE
David Nogareda ha puntualizado además que esa velocidad para proteger a la población frente a una nueva variante responde a una larga experiencia de Hipra en coronavirus después de años de trabajar con ellos en el ámbito de la salud animal.
La colaboración con otros centros y un equipo de más de 350 personas completan la equipación de Hipra en esta carrera, que conllevará el inicio de la fase tres de ensayos en enero y la salida al mercado en el primer trimestre de 2022 si la Agencia Europea del Medicamento lo autoriza.
Esta compañía española producirá el próximo año 600 millones de dosis y podría doblar la capacidad en 2023, según ha concluido Nogareda.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- El novedoso y barato producto de Lidl que evita que roben en tu casa
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Última hora del estado de salud de Kiko Matamoros tras ser operado: 'Al tanatorio
- La crónica Jairis-Casademont Zaragoza, en directo: ocasión perdida y todo por decidir en el Felipe
Zaragoza redescubre al genio de Fuendetodos con las Fiestas Goyescas
