Búsqueda
La avioneta antiincendios desaparecida voló 55 minutos antes de que se perdiera el contacto
El piloto desaparecido es Santiago, un sevillano de 36 años, casado y con hijos

Parte del operativo de búsqueda en Zamora. / A. S.
R. G / J. F.
A las 11.35 horas del miércoles, un avión de carga en tierra dedicado a la extinción de incendios partió con un único ocupante, Santiago D. A., un piloto sevillano de 36 años, casado y con dos hijos, desde la base de Doade (Sober, Lugo) con destino a Córdoba. No participaba en ningún operativo contra el fuego, sino que se trataba de un viaje de traslado.
Según la compañía Plysa, propietaria de la aeronave –un monoplaza Thrush 710P, matrícula EC-MXL–, para la que Santiago trabaja desde abril de 2020, el último contacto se produjo a las 12.30 horas. La empresa, una filial de Air Nostrum que presta servicio de prevención y extinción en varios países, informó del incidente “de forma inmediata” a las autoridades y se activó la búsqueda. El amplio operativo se vio limitado ayer por el mal tiempo. Hoy se reanudado a las 8:30 horas de la mañana.
A las 19.30 del miércoles, el 112 alertó a la Guardia Civil de que el Servicio Aéreo de Rescate confirmaba la desaparición del avión. A la altura de Salamanca, las condiciones meteorológicas adversas complicaban el vuelo y el piloto retornó a la base, según la Comandancia de Ourense.
Después se perdió la comunicación y los investigadores tratan de determinar qué ocurrió. Según la última conversación telefónica, se encontraba “a 35 minutos de León”.
Última referencia
La última referencia de la aeronave se sitúa en Piornedo (Castrelo do Val). La Guardia Civil solicitó autorización judicial para tener información del móvil del piloto, cuya última geolocalización remitía, según los repetidores, al área entre Camarzana de Tera y Rionegro del Puente, en Zamora. En los municipios limítrofes entre Ourense y Zamora se ha enfocado la búsqueda, pero el radio de intervención puede ampliarse.
Colaboración de Portugal
En el antiguo albergue de peregrinos de A Gudiña se estableció un puesto de mando avanzado para organizar el dispositivo. En Sanabria se montó otro. El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, apuntaba como área del posible paradero del avión al “triángulo” entre las provincias de Zamora, Ourense y León. Su homólogo en Ourense, Emilio González, precisaba más tarde que la búsqueda se ha centrado en principio en la frontera entre las dos primeras provincias, “la zona cero”.
Si ahí no se encontraran indicios de la aeronave Thrush, el operativo se desplazará a otras áreas. De hecho, ya se ha solicitado la colaboración de la Guardia Nacional Republicana (GNR) de Portugal, dada la proximidad de la frontera lusa al posible lugar de la desaparición. “El triángulo es muy extenso, es complicado centrarlo completamente”, manifestaba el subdelegado.
El rastreo se planteó por tierra y por aire, pero el mal tiempo –niebla y lluvia– impidió la actuación de los medios aéreos durante buena parte de la jornada de ayer. Los helicópteros de la Guardia Civil apenas pudieron operar por la mañana y después tuvieron que tomar tierra en Lubián debido a la mala visibilidad desde el aire. La esperanza es que hoy la meteorología acompañe para sumar los medios aéreos e intensificar el rastreo.
La familia del piloto ya está en la zona
Los familiares del piloto –su mujer, su padre y una hermana– se encuentran en la zona a la espera de conocer nuevos datos.
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor