En medio de la investidura
La ANC lleva al Parlament una petición para rechazar los pactos con el PSOE y activar la DUI
Tal y como consta en la hoja de ruta de la entidad -que fue aprobada por un 76% de los socios en mayo- debe celebrarse una consulta a las bases durante el último trimestre de este año

La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, enel sexto aniversario del 1-O. / KIKE RINCÓN
Carlota Camps
La ANC pedirá al Parlament que apruebe una resolución para que la Cámara catalana rechace los pactos con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez y se levante la Declaración Unilateral de Independencia (DUI). La entidad registrará la petición este jueves a las doce de la mañana, a través de su presidenta, Dolors Feliu, en medio de las negociaciones entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez, que ya cuenta con el apoyo de ERC después del pacto de la semana pasada.
Lo harán ejerciendo el derecho a petición que tiene cualquier ciudadano ante las instituciones. Una vez registrado, el texto será tramitado por la comisión de peticiones, que puede tomar varias medidas -si lo considera- como remitir la petición a los grupos parlamentarios por si quieren promover una iniciativa parlamentaria al respecto. Este procedimiento, a diferencia de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) -que requiere ser registrada con el apoyo de 50.000 signatures- no se vota directamente en el pleno. De momento, la entidad no ha informado que tenga el apoyo de ningún partido para que su voluntad salga adelante.
Desde el inicio de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, Feliu ha sido muy crítica con permitir la investidura del candidato socialista y también con esta ley de amnistía, ya que considera que puede ser una "trampa" para cerrar "por la puerta de atrás" el 'procés'. De hecho, hace unos mesos ya apostó por levantar la suspensión de la DUI una vez se aprobará esta ley de exoneración a los condenados y procesados por el 1 de octubre y avisó a los partidos que, de no hacerlo, la ANC daría finalmente el paso a la política institucional y avanzaría en la constitución de la conocida como 'lista cívica' para presentarse a las próximas elecciones catalanas.
La propuesta, sin embargo, aún necesita ser avalada por los socios. Tal y como consta en la hoja de ruta de la entidad -que fue aprobada por un 76% de los socios en mayo- debe celebrarse una consulta a las bases durante el último trimestre de este año. Sin embargo, la fecha concreta aún no está fijada y, fuentes de la entidad, reconocen que podría retrasarse a principios de 2024, si así lo acuerda en una reunión el secretariado nacional, para esperar a que se aclare el contexto político sobre la investidura de Sánchez.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- El negocio redondo para el Real Zaragoza con el adiós de Adrián Liso
- Pepe Álvarez (UGT): 'Tenemos que hablar de los corrompidos pero también de los corruptores, que son las empresas
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Gran oportunidad para familias en Zaragoza: se vende piso de cuatro habitaciones con terraza en el centro por 210.000 euros
- El billete del bus subirá en Zaragoza la próxima semana: estos son los nuevos precios
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra