Nuevo frente
El Parlamento Europeo deja a Toni Comín sin escaño hasta que haya una nueva sentencia
La Eurocámara entiende que goza de inmunidad para ir al Congreso a jurar o prometer la Constitución

El candidato de Junts a las elecciones europeas, Toni Comín, en rueda de prensa desde Bruselas, a 1 de junio de 2024. / JUNTS
EFE
El Parlamento Europeo dejará vacante por el momento el escaño del dirigente de Junts Toni Comín tras haber recibido este martes una carta de la Junta Electoral Central (JEC) de España con la lista de candidatos electos a la Eurocámara que han cumplido con el requisito de acatar la Constitución española sin el nombre del eurodiputado catalán.
Fuentes parlamentarias han confirmado a EFE la recepción de la carta con la información de que 59 de los 61 eurodiputados electos españoles han cumplido con el requisito del acatamiento de la Carta Magna en el Congreso de los Diputados, todos salvo una eurodiputada socialista que lo hará en su Junta Electoral Provincial y el propio Comín, que permanece huido en Bélgica desde 2017 y no acudió a Madrid.
"No se le ha expedido la correspondiente credencial por no haber cumplido el requisito de juramento o promesa de acatamiento a la Constitución exigido por el artículo 224.2 de la LOREG", señalaba el escrito de la JEC enviado al Parlamento Europeo.
Las fuentes parlamentarias han recordado que la Eurocámara está vinculada por las comunicaciones que reciba de las autoridades nacionales de cada país, la JEC en el caso español.
Inmunidad
El Parlamento Europeo entiende que Comín sí dispone de inmunidad para ir a Madrid a acatar la Constitución sin ser detenido a tenor de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que reconocía que el dirigente de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) Oriol Junqueras debía haberla tenido en 2019.
Fuentes próximas al caso consideran que la jurisprudencia actual confirma que sólo los nombres oficialmente comunicados en la lista de candidatos electos pueden ser reconocidos como eurodiputados, aunque reconocen que la sentencia del Tribunal General de la UE de julio de 2022 con este principio está recurrida ante el TJUE y el Parlamento deberá examinar la resolución del recurso cuando ésta se produzca.
"El acto que consiste en 'tomar nota de los resultados oficialmente proclamados' significa que el Parlamento está obligado a basarse, a efectos de las operaciones de comprobación de las credenciales de sus miembros, en la proclamación oficial de los resultados de las elecciones", apuntaba la sentencia del TJUE.
Este lunes, tras conocerse que la Junta Electoral Central no incluía su nombre en la proclamación oficial de resultados, el propio Comín ha considerado "irrelevante" esta decisión y ha afirmado que "hay bastante jurisprudencia europea que demuestra que prometer la Constitución es irrelevante a efectos del acta de eurodiputado".
Con la jurisprudencia que existe ahora, ha asegurado Comín, un presidente del Parlamento Europeo que no les reconozca como eurodiputados "se arriesga" a que Junts presente una demanda contra su decisión y que la justicia europea les de la razón.
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor