Congreso de los Diputados
Bildu se disculpa al votar "por error" una enmienda del PNV que agiliza desahucios en casos de ocupación
Esta enmienda forma parte del proyecto de Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia

La portavoz de EH BIldu, Mertxe Aizpurua. / JUAN CARLOS HIDALGO / EFE
EP
Bildu se ha disculpado por votar por "error" una enmienda del PNV en el proyecto de Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia que permitirá agilizar los desahucios en casos de ocupación por allanamiento de morada, una modificación que ha salido adelante con apoyo del PP, ERC y Bildu y pese al voto en contra de los partidos que forman parte del Gobierno de coalición.
En un comunicado, Bildu ha asumido el error, insistiendo en su rechazo a la medida propuesta por PNV y se ha comprometido a intentar revertirla y enmendarla "lo antes posible en coherencia con la postura contraria" que ha mantenido el partido político "siempre que se ha planteado esta medida por parte de diferentes grupos en el Congreso".
"Con este mensaje no pretendemos ni justificar ni excusar nuestro error, sino reafirmarnos en el compromiso con lo defendido en materia de vivienda todos estos años. Seguiremos trabajando en ese camino", han señalado desde Bildu.
En concreto, la enmienda se ha introducido en el proyecto de Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia, aprobado en el Pleno del Congreso con el apoyo del Gobierno y de sus aliados frente al voto en contra del PP y de Vox.
Sin embargo, la enmienda del PNV supone modificar el artículo 795.1 de la LECrim para que los delitos de usurpación de morada (artículo 245 del Código Penal) y de allanamiento de morada (artículo 202 del Código Penal) pasarán a tramitarse por el procedimiento abreviado de los procesos judiciales, los llamados juicios rápidos, lo que permitirá agilizar su resolución y los desahucios que puedan ordenarse.
La propuesta del PNV se ha venido rechazando tanto en la ponencia como en la Comisión de Justicia, pero este jueves ha sido aprobada en el Pleno del Congreso gracias al apoyo del PP, Junts, ERC, Bildu, UPN y CC, superando la oposición del PSOE, Sumar, Podemos y el BNG, mientras que Vox se ha abstenido, según el listado de votaciones recogido por Europa Press.
Así las cosas, la modificación ha quedado ya introducida en la Ley de Eficiencia de la Justicia que se ha remitido al Senado, donde el PP cuenta con mayoría absoluta, por lo que ya no se prevé que vaya a ser revocada.
Según recuerda el PNV, la formación nacionalista ya metió otra enmienda en la fase de comisión para que el euskera se establezca como requisito en un cupo de las vacantes de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Este pacto servirá para "atender más adecuadamente a la ciudadanía vasca y ofrecer una mejor prestación del servicio público a quienes deseen ejercer su derecho a expresarse en euskera", destacan.
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Investigado el conductor de un camión por circular 10 km en dirección contraria por la AP-2 en Zaragoza
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar