CONGRESO
Podemos urge al PSOE a convocar a la mesa del impuesto a las energéticas y amenaza con tumbar la reforma fiscal en segunda vuelta
El Gobierno se comprometió a renegociar el impeusto con los socios de Gobierno, pero algunos como el PNV ya han rechazado el acuerdo de Podemos

El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, y la portavoz del partido, Isa Serra, durante la rueda de prensa ofrecida este lunes en Madrid. / Blanca Millez
Podemos exige al PSOE convocar ya la "mesa de partidos" para negociar con los socios de Gobierno un nuevo impuesto a las energéticas y comenzar a cumplir el acuerdo alcanzado entre ambas fuerzas que permitió hace dos semanas dar luz verde a la reforma fiscal impulsada por Hacienda. Una reforma que sin embargo todavía tiene que pasar por el Senado y que volverá previsiblemente al Congreso, donde Podemos amenaza ahora con tumbarla en segunda vuelta en caso de que los socialistas no den cumplimiento al pacto.
En rueda de prensa este lunes, la coportavoz y eurodiputada de Podemos, Isa Serra, ha reclamado al PSOE convocar ya esta cita. "Votamos a favor de esa reforma fiscal con la condición de que se convocase esa mesa de partidos para poner en marcha esos impuestos a las grandes energéticas", ha recordado la dirigente, que ha pedido a los socialistas convocar esta misma semana la cita.
"Han perdido dos semanas ya. Que no pierda más tiempo. Que el PSOE convoque esa mesa y que acordemos, porque si no, Podemos no dará el voto a favor cuando vuelva al Congreso de los Diputados", ha advertido. "Es sencillo. Se lo dijimos entonces y se lo repetimos en este momento".
La norma se aprobó en el Congreso el pasado 21 de noviembre y se envió al Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta y puede vetarla o enmendarla. En estos casos, el texto debería volver al Congreso para votarse el veto o las posibles modificaciones. En caso de que Podemos se abstuviera o votase a favor de un eventual veto, éste saldría adelante y sólo podría levantarse a los dos meses en una nueva votación que necesitaría mayoría simple,. Los votos de Podemos seguirían siendo definitivos.
La insistencia de Podemos respecto a esta negociación del Gobierno sobre el impuesto a las energéticas llega después de que se evidenciara la ruptura de la mayoría de investidura entre las fuerzas de izquierdas y las conservadoras, Junts y PNV, que se opusieron a la continuidad de este gravamen. Estas dos fuerzas, además, ya han mostrado en mayor o menor medida su rechazo a renegociar este impuesto. El último en hacerlo fue el portavoz del PNV, Aitor Esteban, que la semana pasada en el Congreso lanzó una advertencia al Gobierno, insistiendo en que no se sentía en ningún modo "vinculado" por el acuerdo con Podemos, y avanzando que se opondrá a un impuesto a las energéticas en caso de que se apruebe por la vía del decreto.
Una referencia importante, puesto que el pacto alcanzado por Podemos y PSOE contemplaba que esta medida se volvería a negociar con los socios de Gobierno y que, en caso de no estar vigente a finales de año, se aprobaría un real decreto para prorrogar el actual impuesto a las energéticas antes del 31 de diciembre. Un decreto que, de aprobarse, tampoco tendía los apoyos parlamentarios suficientes para convalidarse.
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Así es el nuevo cuerpo técnico de Gabi. Cuatro ayudantes llegan con él e Insausti sale del primer equipo
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?
Amarres de amor: Cómo hacerlos de forma efectiva para que funcionen
