Madrid

Ayuso reivindica la "concordia" de la Constitución en un acto en el que el PP acusa al PSOE de “mafia” o utilizar “la guerra sucia” como en los GAL

La presidenta de la Comunidad de Madrid preside el acto en la Real Casa de Correos el día que el Supremo cita a su jefe de gabinete como testigo

Ayuso carga contra el Gobierno de coalición, al que acusa de estar “socavando la Constitución desde dentro”

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: CM

Madrid

Isabel Díaz Ayuso ha reivindicado en el acto de la Constitución los valores de "concordia" que se presuponen a la carta magna, o al entendimiento "con el que piensa diferente". Pero son palabras que en la Real Casa de Correos suenan a aspiración lejana. Comunidad de Madrid y Gobierno de España no se entienden, ni hacen por parecerlo. La animadversión entre las dos partes ha sobrepasado lo ideológico, el caso de los supuestos delitos fiscales de la pareja de la presidenta madrileña que ha devenido en el caso de las supuestas filtraciones de documentos reservados de este caso, que de momento se ha cobrado la imputación del fiscal general del Estado, lo contaminan todo.

Apenas unos instantes antes del acto, el juez que investiga al fiscal general ha llamado a declarar como testigo al jefe de gabinete de Díaz Ayuso. El acto inicia sin declaraciones del nuevo portavoz del PSOE socialista, Jesús Celada, porque el partido se encuentra aún en estado de shock tras la dimisión de Juan Lobato por este mismo caso. Y los dos que han hablado por parte del PP, han dicho lo que la presidenta no puede decir en un acto institucional con 300 invitados.

"El mismo PSOE que creó los GAL, usa la guerra sucia contra sus adversarios", ha apuntado el número dos de Ayuso en el PP de Madrid, Alfonso Serrano, poco después de advertir que el Gobierno de la nación se mantiene "a costa de prenderle fuego a esos 46 años de democracia" que ha permitido la Constitución española. El portavoz en la Asamblea, Carlos Díaz Pache, señalaba también unos segundos antes, después de que la presidenta llamara "norcoreanos" a los socialistas por su culto al líder, que el congreso federal del partido de Sánchez fue una "celebración del delito" y un "homenaje a delincuentes".

"Desánimo"

Al otro lado, fuentes del PSOE han tachado de "vomitivo" lo dicho por los portavoces del PP. Con esos mimbres, un acto en el que por primera vez se ha evitado la intervención del delegado del Gobierno, un acto alternativo de este para mañana sin miembros del Gobierno regional y días en los que la pre Ayuso ha pedido que no cunda el "desánimo".

Están "socavando la Constitución desde dentro y cada vez hay más instituciones en entredicho", ha lamentado la presidenta. "Pero sigue en pie" la "ley de leyes", ha reivindicado. La presidenta ha pedido así que se recuerde que la carta magna nació con el consenso de todas las partes e incluso "en defensa de todos, también el más débil, sin permitir la dictadura de las identidades y ideología, y la imposición de la minoría a costa del hundimiento de la mayoría".

Incumplimientos de la Constitución

"La Ley de leyes ha resultado tener mucho más aguante de lo que sus enemigos creían", ha señalado en una intervención que ha salpicado de una enumeración de artículos de la Constitución que sugiere que el Gobierno no cumple, la mayoría relacionados con aspectos que tienen que ver con la igualdad entre españoles y las cesiones a Cataluña.

Ayuso ha reconocido que en la "vida cotidiana", los españoles viven "mucho más en la concordia de la Transición", dejando así en evidencia lo que se sale del discurso del ciudadano de a pie pero llega a las instituciones.

TEMAS

  • Isabel Díaz Ayuso
  • Pedro Sánchez
  • Gobierno
  • Constitución
  • Alberto González Amador
  • El Periódico de España
Tracking Pixel Contents